
TECNICATURA UNIVERSITARIA EN GESTIÓN FINANCIERA
La carrera de Técnico Universitario en Gestión Financiera tiene como objetivo formar ejecutivos de nivel intermedio, en el campo de las finanzas, para que puedan desempeñarse como auxiliares o asistentes de gerencia en temas de ejecución, programación o control de las operaciones financieras, en entidades privadas o instituciones públicas relacionadas con su especialidad y en forma independiente, como asesor en la temática sujeta a su competencia.
Las áreas de estudio de la carrera son las siguientes:
• Área general: comprende materias humanísticas, matemáticas y económicas, que están dirigidas a una formación básica e integral del estudiante, con las que se pretende, además, su desarrollo social, ético y humano.
• Área de Derecho: comprende asignaturas dirigidas a proporcionar al estudiante, los conocimientos básicos legales y tributarios que permitan a las empresas organizarse y desarrollarse dentro del marco de la legislación.
• Área financiera: tiene asignaturas orientadas a proporcionar al estudiante los conocimientos financieros, específicos y actuales, necesarios para comprender y aplicar las técnicas financieras a las operaciones que realiza la organización
PRIMER AÑO | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Correlatividades | C.H. | C.H. | ||||
Nº | Asignatura | C | Regular | Aprobada | Sem. | Total |
1 | Análisis Matemático | 1 | 6 | 96 | ||
2 | Introducción a la Administración | 1 | 6 | 96 | ||
3 | Instituciones del Derecho Privado | 1 | 4 | 64 | ||
4 | Economía | 1 | 6 | 96 | ||
5 | Teoría Contable | 2 | 6 | 96 | ||
6 | Gestión de Recursos Humanos | 2 | 4 | 64 | ||
7 | Elementos del Mercado Financiero | 2 | 1 | 6 | 96 | |
8 | Computación I | 2 | 1 | 4 | 64 | |
SEGUNDO AÑO | ||||||
9 | Estadística y Muestreo | 1 | 1 | 6 | 96 | |
10 | Sistema Financiero Argentino | 1 | 2 | 1 | 6 | 96 |
11 | Administración Financiera I | 1 | 5 | 1-2 | 4 | 64 |
12 | Legislación y Técnica Fiscal | 1 | 4 | 6 | 96 | |
13 | Cálculo Financiero | 2 | 9-11 | 4 | 64 | |
14 | Análisis e Interpretación de Estados Contables | 2 | 5 | 4 | 64 | |
15 | Sociología | 2 | 4 | 64 | ||
16 | Inglés | 2 | 6 | 96 | ||
TERCER AÑO | ||||||
17 | Administración Estratégica | 1 | 2-6 | 4 | 64 | |
18 | Administración Financiera II | 1 | 13 | 6 | 96 | |
19 | Computación II | 1 | 8 | 4 | 64 | |
20 | Seminario de Práctica de Gestión | 1 | 12 - 13 - 14 | 7-11 | 6 | 96 |
- Las materias correlativas de las optativas se establecerán mediante resolución cuando se fijen las asignaturas que constituirán cada tramo de optativas.
- Al solicitar la autorización para la presentación del trabajo final la Comisión de Carrera fijará las correlativas necesarias de acuerdo con la temática del mismo.
- Las materias indicadas como Aprob. deben estar rendidas para cursar la materia. Las materias indicadas como Reg. deben estar cursadas para cursar la materia y aprobadas para rendirla.
- El alumno podrá comenzar el Trabajo Final, previa autorización de la Comisión de Carrera, cuando esté en condiciones académicas de cursar la totalidad de las asignaturas obligatorias correspondientes al primer cuatrimestre de quinto año. El alumno podrá realizar la Práctica Profesional Supervisada cuando haya regularizado la totalidad de las asignaturas obligatorias correspondientes al cuarto año de la carrera. Los alumnos deberán acreditar conocimientos de idioma inglés al comenzar a cursar el cuarto año de la carrera.