El pasado viernes 01 de abril a las 17 h se llevó a cabo la Presentación del Libro: “Como Asesinaron a Cobos, del Engaño a la Verdad” de los autores Belén Dávila Belzunce y Norberto Foresti.
La presentación contó con la asistencia de distintas autoridades de la FCEJS como el Decano, Mgtr. Marcelo Casabene, el Vicedecano, Esp. Esteban Arias, la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSL, Esp. Hilda Maggi, la Secretaria de Investigación y Posgrado, Mgtr. Silvina Galetto; autoridades municipales, como así también, representantes del Colegio Profesional de Servicio Social de la Provincia de San Luis; familiares de víctimas de la última Dictadura Cívico-Militar, ex detenidos, testigos y declarantes en los Juicios por Lesa Humanidad de nuestra Provincia; docentes y estudiantes de nuestra Facultad y público en general.
La apertura y presentación de los autores Belén Dávila Belzunce y Norberto Foresti, estuvo a cargo de la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Elizabeth Magallanes y del Doctor Alberto Mariani.
Los autores se refirieron al libro, no como una novela, sino como un documento histórico testimonial de todo el trabajo de investigación y del proceso judicial hasta llegar a ser considerado como un homicidio de Lesa Humanidad fraguado por las fuerzas represoras que actuaban en San Luis, para secuestrar y asesinar al militante Raúl Sebastián Cobos, hecho ocurrido el 20 de septiembre de 1976 y perpetrado por la Dictadura Militar en la ciudad de San Luis, más precisamente en el Barrio Jardín Sucre.
Este juicio finalizó con la condena a prisión perpetua e inhabilitación absoluta perpetua, como autores mediatos, de Luciano Benjamín Menéndez, Miguel Ángel Fernández Gez, Raúl Benjamín López, Carlos Esteban Pla y Armando Nicolás Martínez; y a 7 años de prisión por el encubrimiento del homicidio agravado, al oficial auxiliar que confeccionó el Sumario Nº 481 Enrique Ortuvia Salinas.
En el cierre de la presentación se pudieron escuchar, en formato de video, los sentidos testimonios de la esposa e hija de Raúl Cobos, quienes huyeron del país después del asesinato y residen en el extranjero desde entonces.
Este encuentro fue organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la FCEJS y contó con el acompañamiento de una muestra de grabados de Víctor Rafael Ruiz.
Compartimos la presentación realizada por los autores: