
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL
El Trabajo Social, como disciplina de las Ciencias Sociales, ha estatuido su objeto de intervención a lo largo de un centenar de años, alrededor de lo que hoy conceptualizamos como cuestión social y la acción social del Estado para resolverla. Su accionar profesional, por ende, se orienta hacia las cambiantes manifestaciones de dicha cuestión social. Las cuales evidencian un conjunto de desigualdades sociales que afectan las condiciones de reproducción material y social de los sujetos individuales y colectivos.
Nuestra carrera promueve los procesos que tienden a la efectivización de sus derechos de ciudadanía, participación y autonomía con la intención de transformar y/o cambiar sus condiciones de existencia.
Asimismo, el trabajo social como disciplina, procura la construcción de conocimientos propios y en relación con otros campos disciplinares, en el afán de alcanzar un denso conocimiento de la realidad social y desarrollar la profesión desde una perspectiva crítica orientada hacia la misma.
Es una profesión que orienta su intervención a la atención de necesidades sociales en áreas problemáticas que afecten las condiciones de vida en una sociedad–salud, trabajo, educación, vivienda, seguridad, entre otros-, manifestada por actores individuales y colectivos (personas, familias, comunidades), promoviendo el reconocimiento de sus dificultades, recursos y potencialidades, favoreciendo el ejercicio pleno de sus derechos ciudadanos en acciones de integración y/o redistribución.
Su formación lo habilita para:
- Promover procesos de desarrollo humano y social, con igualdad de oportunidades.
- Aportar en diseño y gestión de Políticas Públicas y Sociales y acompañar la organización de actores sociales.
- Integrar equipos interdisciplinarios para la investigación y la intervención en problemáticas sociales.
- Propender a la exigibilidad y generación de mecanismos, que permitan hacer efectivo el acceso de derechos humanos y de ciudadanía.
Está facultado para desempeñarse en diferentes espacios ocupacionales:
- En Organizaciones Estatales: municipal, provincial y nacional; Áreas de Bienestar Social, Justicia y Desarrollo local y regional.
- En Organizaciones de la Sociedad Civil: asociaciones de base, fundaciones y organizaciones agrupadas por una problemática social, condición de género, edad, ocupación.
- En organismos de Seguridad Social, Obras Sociales, Sindicatos, Mutuales, Servicios de Empleos, Cooperativas, Servicios Bienestar Estudiantil, entre otros.
Nº | ASIGNATURA | CUATR | CURSAR | RENDIR | ||
---|---|---|---|---|---|---|
Regular | Aprobada | Regular | Aprobada | |||
PRIMER CURSO | ||||||
1 | Fundamentos teórico-prácticos del T.S. | A | ||||
2 | Sociología | A | ||||
3 | Producción y comunicación del Conoc. | 1 | ||||
4 | Historia Económica y Social Argentina | 1 | 1 | 1 | ||
5 | Comunicación Social | 2 | ||||
6 | Psicología General y Evolutiva | 2 | ||||
7 | Filosofía | 2 | ||||
SEGUNDO CURSO | ||||||
8 | Intervención de T. S. con grupos | A | 3-4 | 1 | 3-4 | |
9 | Estructura Social Argentina | A | 2 | 4 | 3-4 | |
10 | Psicología Social y Vida Cotidiana | 1 | 5-6 | 6 | ||
11 | Epistemología de las Cs. Sociales | 1 | 7 | 1-3 | 7 | |
12 | Economía | 2 | 2-4 | 2-4 | ||
13 | Demografía y Estadística | 2 | 11 | 3 | 11 | 3 |
14 | Gestión Social y Trabajo Social | 2 | 2 | 1 | 1-2 | |
TERCER CURSO | ||||||
15 | Intervención de T. S. con Comunidades | A | 11-13 | 1-8 | 8-11-13 | |
16 | Política Social | A | 9-12 | 4 | 9-12 | |
17 | Metodología de Inv. Social Cuantitativa | 1 | 11-13 | 8 | 8-13 | |
18 | Ciencia Política | 1 | 9 | 4-7 | 9 | |
19 | Antropología Social y Cultural | 2 | 9 | 2-8 | 9 | 4 |
20 | Regulaciones Jurídicas Generales | 2 | 9 | 7 | 7-9 | |
21 | Salud y Trabajo Social | 2 | 14 | 1-10 | 10-14 | |
CUARTO CURSO | ||||||
22 | Intervención de T. S. con Familias | A | 15-18-20-21 | 8-13 | 15-18-20-21 | |
23 | Planificación Social | A | 17 | 9-12 | 18 | 9-12 |
24 | Regulaciones Jurídicas y Ciudadanía | 1º C | 20-18 | 20-18 | ||
25 | Educación y Trabajo Social | 1º C | 18-21 | 18-21 | ||
26 | Metodología de Inv. Social Cualitativa | 2ºC | 17-19 | 11-13 | 17 | |
27 | Electivo | 2º C | 1-8-15 | |||
28 | Optativo | 2ºC | 1-8-15 | |||
QUINTO CURSO | ||||||
29 | Trabajo Social en Instituciones | 1º C | 20-21-25-22 | 1-8-15-18-16 | 22 | |
30 | Taller Elaboración de Trabajo Final | 1º C | 1-8-15-22 | 1-8-15-22 | ||
31 | Trabajo Final (Tesina o Residencia) | A | 1 a 28 | 1 a 31 |