La Secretaría de Investigación y Posgrado informa que el pasado viernes 8 de septiembre se realizó un seminario interno de formación a cargo de Romina Iacovino , Jimena Perez Epinal, Vanessa Addala y Juan Pablo Fili, todos profesionales de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Villa Mercedes.
El eje de la capacitación estuvo centrado en generar un intercambio de saberes acerca de las nuevas expresiones territoriales, no cayendo en las dicotomías del campo y de la ciudad sino profundizando los desafíos de las miradas teóricas al momento de hacer una investigación.
Dicha actividad fue organizada por el proyecto de investigación “Condiciones de vida: formas de habitar y significar. Un estudio de caso urbano y rural en la provincia de San Luis (2023-2024)” , dirigido por la Esp. Mónica Gutvay. El equipo de investigación está constituido de manera intedisciplinaria por docentes de la FCEJS y de la FICA junto a profesionales de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y del INTA.
Este proyecto de investigación, recientemente aprobado, tiene como objetivos analizar las condiciones de vida de las/os hogares que residen en el complejo habitacional La Ribera (Villa Mercedes), en la localidad de Lavaisse y en el paraje Las Isletas. Reconstruir los sentidos y las prácticas que las/os sujetos desarrollan en relación a las condiciones de vida, particularizando las/os jóvenes y las/os integrantes de Organizaciones Sociales y visibilizar las particularidades de las condiciones de vida en las que habitan las/os sujetos según el territorio de pertenencia.
Por tales motivos se consideró de gran importancia iniciar las tareas de investigación planificadas en el marco del proyecto, con un espacio de formación que permita visibilizar miradas teóricas y experienciales sobre la temática de estudio. Participaron de la actividad de formación las/os integrantes de proyecto y estudiantes de 4 to año de la Licenciatura en Trabajo Social.