“Este pequeño gran libro, representa el trabajo de la UNSL en territorio a lo largo de un año. En las próximas ediciones relataremos lo realizado en los años subsiguientes”, expresó la Mgtr. Adriana Morán durante la presentación del libro “Sistematización de una práctica extensionista en territorios inéditos: la universidad en el barrio”, publicación compilatoria del trabajo extensionista realizado por el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos (PPCP) de la FCEJS.
La presentación se llevó a cabo en la mañana del viernes 18 de noviembre en el Aula “Luis María Früm”, con la presencia del Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores, la Decana, Mgtr. Roxanna Camiletti, la Vicedecana, Esp. Hilda Maggi, la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Elizabeth Magallanes, integrantes del PPCP, autoridades, docentes y nodocentes de la FCEJS.
En su presentación, la Mgtr. Morán comentó que esta nueva publicación fue impulsada hace unos años, por la gestión del Mgtr. Héctor Flores, en el rol de Decano de la FCEJS y por la Esp. Hilda Maggi, como Secretaria de Extensión Universitaria. “Este libro habla sobre una problemática que atraviesa a toda la sociedad. Que necesita ser tratada sin prejuicios, de forma metodológica y con mucha empatía. Creemos deber ser realizada con afecto y reconocimiento, lograr llevar la esperanza de podemos ser mejores”, puntualizó la responsable del PPCP y coautora del libro, la Mgtr. Adriana Morán.
Luego proyectado un video realizado por el PPCP y fueran entregados ejemplares a las personas presentes, el Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores destacó que este tipo de publicaciones lo alegran, “porque puedo apreciar que la UNSL, además de preocuparse por publicar en medios prestigiosos e internacionales, continúa haciéndolo de esta manera, logrando establecer lazos con la sociedad”.