Menú Cerrar

Entrega de certificados de la Diplomatura en “Extensión en Derechos Humanos: Herramientas para la transformación social”

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) celebró este el pasado jueves la entrega de certificados de la Diplomatura en “Extensión en Derechos Humanos: Herramientas para la transformación social”, un programa académico que, durante un año, brindó a las, les, los estudiantes las herramientas necesarias para abordar y defender los derechos fundamentales en diversos contextos sociales, políticos y legales.

El acto se llevó a cabo en el Microcine de la Universidad, con la presencia de docentes, estudiantes, familiares y amigos, quienes compartieron un momento de celebración y reflexión sobre el impacto de la formación en la construcción de una sociedad más justa. La Diplomatura en Extensión en Derechos Humanos, tuvo como objetivo formar ciudadanía comprometida con la justicia social y la protección de los derechos de todas las personas.

La mesa académica estuvo presidida por el vicerrector de la UNSL, Héctor Flores, el secretario de Extensión Universitaria Manuel Castillo y la Coordinadora Institucional de Derechos Humanos Ana Maria Garraza.

En sus palabras, el vicerrector de la UNSL, Hector Flores, felicitó a las, les y los egresados por su dedicación durante el año de cursada. “Felicitamos a todas y todos ustedes por el esfuerzo y el compromiso con la defensa de los derechos humanos. En este contexto, su formación es más relevante que nunca”, expresó Flores, destacando la importancia de la educación pública en tiempos desafiantes. “Hoy, más que nunca, debemos defender la educación pública como herramienta de cambio y de lucha por la igualdad”, agregó.

Mientras que Ana María Garraza, coordinadora de la diplomatura, reconoció el esfuerzo de los estudiantes a lo largo del curso. “Este ha sido un año de intenso trabajo y reflexión. Ustedes no solo adquirieron conocimiento, sino que también se han comprometido con la lucha por los derechos humanos en un contexto complejo. Ahora, como egresades, tienen la responsabilidad de llevar este compromiso a sus prácticas profesionales y cotidianas, porque la defensa de los derechos humanos es un desafío constante”, destacó Garraza, resaltando que la formación recibida tiene un impacto directo en la transformación social.

Pablo Ramírez, uno de los impulsores de la diplomatura, reflexionó sobre los riesgos actuales para los derechos humanos y la situación crítica que enfrenta el país. “Hoy estamos viviendo una situación preocupante, donde las políticas públicas en derechos humanos, género y diversidad están siendo desfinanciadas. La falta de inversión en áreas clave para la inclusión y la equidad es un retroceso que debemos enfrentar como sociedad”, expresó Ramírez.

Por su parte, el secretario de Extensión Universitaria, Manuel Castillo, subrayó que “los derechos humanos están garantizados por nuestra Constitución y los tratados internacionales, que nos exigen defender la dignidad humana y la igualdad para todos”.

La ceremonia culminó con la entrega de certificados, en un ambiente de emotividad y orgullo compartido entre las, les y los egresados, sus familiares y los docentes. Con esta diplomatura, la UNSL reafirma su compromiso con la formación ciudadanías crítica que velen por la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

La diplomatura se estructuró en diversos módulos que abordaron temas clave para una comprensión integral de los derechos humanos. Entre ellos se incluyen los derechos humanos en general, discapacidad, adulteces, diversidad sexual y de género, derecho de las infancias y derecho de las mujeres. Estos módulos proporcionaron a los estudiantes una formación que no solo se centra en los aspectos legales, sino también en las realidades sociales que enfrentan distintos sectores de la población.

La coordinación académica de la diplomatura estuvo a cargo de Ana María Garraza y Diana Caviedes. Además, el cuerpo docente estuvo compuesto por destacados profesionales en la materia, entre los que se encuentran: Cristian Rachid, Marisa Ruiz, Natalia Santarelli, Yamile Alume, Alejandra Ortiz, Mariano Pérez, Manuel Castillo, Ana María Garraza, Diana Caviedes, Mariela Zuñiga, Pablo Ramírez y Valeria Manissero. Cada una de ellas y uno de ellos aportó su experiencia y conocimiento para ofrecer una formación integral y de calidad.

NOTA: VICERRECTORADO