La Secretaría de Extensión Universitaria informa que durante el miércoles 11 de octubre de 2023, se llevó a cabo el Taller “Interculturalidad, educación y economía social: Diálogo de saberes en la comunidad Huarpe” a cargo de la Educadora originaria Ya Umuk.
Esta actividad contó con la participación de representantes del pueblo Huarpe, docentes, estudiantes e integrantes del Proyecto de Extensión y Docencia: “Prácticas socioeducativas e inclusión de sujetos y saberes populares” de la FCEJS.
La Prof. Sonia Pereyra inició la jornada en la que brindó la bienvenida a los y las participantes, enunció los propósitos del encuentro referidos a propiciar el diálogo de la universidad y las comunidades indígenas desde la interculturalidad crítica y promover el reconocimiento de los derechos vulnerados y las luchas de los pueblos originarios, en clave decolonial.
El Prof. Pablo Torres presentó a la educadora originaria Ya Umuk, quien planteó la experiencia de su comunidad en relación a los derechos adquiridos como nación preexistente y su vulneración desde la colonización europea, y los procesos de colonialidad expresados en la invisibilización y exclusión por parte del Estado nación, y la discriminación social que estos pueblos sufren actualmente. En este sentido, propuso la perspectiva intercultural crítica para orientar las prácticas formativas y profesionales en la intervención con pueblos originarios, y sostuvo la necesidad de incorporar los saberes y prácticas ancestrales como parte de la educación superior.
Luego se trabajó en forma grupal a partir de consignas vinculadas a las problemáticas planteadas, generándose un interesante debate entre personas de la comunidad, docentes y estudiantes. Finalmente, se planificaron futuras actividades a concretarse próximamente en el territorio huarpe.
El encuentro estuvo organizado por el equipo docente de la materia Educación y Trabajo Social de la Licenciatura en Trabajo Social y el Proyecto de Extensión y Docencia: “Prácticas socioeducativas e inclusión de sujetos y saberes populares” FCEJS.UNSL.