Menú Cerrar

“Relatos biográficos de jóvenes en su barrio …”: un libro para reflexionar sobre género e identidad

Durante la tarde del martes 19 de noviembre de 2024, en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, la FCEJS realizó la presentación de la versión en papel del libro “Relatos biográficos de jóvenes en su barrio, con perspectiva de género. Identidad y subjetividad: soportes y pruebas”, editado e impreso por la Nueva Editorial de la UNSL.

La presentación estuvo a cargo de la Secretaria de Investigación y Posgrado, Mgtr. Ayelén Neme, y la Mgtr. Adriana Morán, quien compiló el trabajo presentado. Estuvieron presentes el Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores; el Director de Departamento de Ciencias Sociales, Lic. Esteban Arias, la Secretaria Académica, Esp. Patricia Morán; autoridades municipales, docentes, estudiantes y público en general.

En sus palabras, Adriana Morán expresó que la meta perseguida con la presentación del libro es incidir en la “creación de políticas sociales en salud integral, educación, vivienda, deporte y recreación, orientadas a las juventudes de barrios vulnerabilizados de nuestra comunidad”. El equipo de investigación y el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCEJS agradece a toda la comunidad universitaria por su apoyo, reconocimiento y muestras de afecto recibidas durante la presentación del libro.

Luego de destacar el trabajo realizado por las integrantes del equipo de investigación, la Mgtr. Morán agradeció el apoyo brindado por el Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores, y la Mgtr. Jaquelina Nanclares, responsable de la Nueva Editorial de la UNSL.

La actividad continuó con las palabras del Dr. en Ciencias Sociales Martín Güelman (UBA), quien profundizó sobre los temas desarrollados en el libro compilatorio.

Dedicado a la memoria de Marcela Irene Calderón, esta publicación responde al cumplimiento de uno de los compromisos asumidos por el PROIPRO 15-1420 “Jóvenes: identidad y subjetividad en relación al género. Experiencias en territorio y prácticas de aprendizaje”, con su finalización y presentación de los resultados obtenidos.

El interés de este proyecto de investigación se enfocó en los procesos de individuación juvenil de sectores populares de la ciudad de Villa Mercedes (San Luis), desde un enfoque de género.