La Secretaría de Extensión Universitaria de la FCEJS invita a toda la comunidad al Taller “Estimulación Cognitiva en las Personas Mayores”, que dará inicio el 24 de octubre, a partir de las 16:00 horas, en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica (EENyTT), sito en Pescadores 314.
Con cupo limitado y de manera gratuita, este curso se dictará según el siguiente cronograma: 24 y 31 de octubre; 7, 14 y 28 de noviembre de 2025. Se entregarán certificaciones a los y las asistentes y participantes del taller.
INSCRIPCIONES
Coordinado por la Mgtr. Jaquelina Nanclares y la Lic. Patricia Llanos, esta propuesta busca acompañar, capacitar y divulgar prácticas de estimulación cognitiva para personas mayores, generando un espacio para fomentar las aptitudes individuales y construir vínculos comunitarios basados en una comunicación empática y asertiva.
En particular, se desarrollarán actividades y ejercicios diseñados para mantener o mejorar funciones cerebrales, tales como la memoria, la atención y la capacidad de reorganización cerebral, mediante el juego —ajedrez, rompecabezas, cartas, entre otros—, la lectura, las actividades sociales y las rutinas que desafían el cerebro y potencian la neuroplasticidad.
Asimismo, se promoverán experiencias vinculadas con la memoria, el lenguaje, la atención y la percepción, favoreciendo la creación de lazos intergeneracionales y el fortalecimiento del bienestar psíquico y social de las personas mayores. Esta propuesta también involucra a estudiantes de carreras afines (Trabajo Social, Acompañamiento Terapéutico, Psicología, entre otras), quienes participarán en procesos formativos y de práctica profesional vinculados con esta población.
El taller es organizado por el Programa de Integración Social de Personas Mayores (Resolución C.D. N° 85/2025), el Proyecto de Investigación PROICO 15-1120 “Políticas de desarrollo socioeconómico en la provincia de San Luis. Dinámicas territoriales y estrategias familiares”, junto a las asignaturas del Ciclo de Complementación Curricular: “Acompañamiento Terapéutico en Emergencias” y “Planificación y Evaluación para la Práctica del Acompañamiento Terapéutico”, y las asignaturas de la Licenciatura en Trabajo Social: Planificación Social y Psicología General y Evolutiva.