Menú Cerrar

Extensión FCEJS: “Seminario de fortalecimiento en el diseño e implementación de proyectos de extensión”

El próximo jueves 27 y viernes 28 de octubre, se llevará a cabo de forma presencial y virtual, el dictado del “Seminario de fortalecimiento en el diseño e implementación de proyectos de extensión”, actividad destinada a equipos de extensión con proyectos en curso, así como a docentes, estudiantes, nodocentes, egresadas/os y actores sociales que participan de proyectos en curso o se proponen presentar ideas-proyectos de extensión.

El lugar del dictado será en la Sala de Programas Especiales, situada en el edificio “Espacio Programas Especiales” de la FCEJS. Se desarrollará en los siguientes horarios: jueves 27 de octubre de 16 a 20hs y viernes 28 de octubre de 9 a 13 horas.

Aquellos interesados en asistir a esta actividad de extensión, deben inscribirse ingresando al siguiente enlace:

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Este seminario tiene como objetivo co-construir y acompañar en los fundamentos, perspectivas epistemológicas y herramientas teórico-metodológicas referidas a la formulación y desarrollo de proyectos de extensión universitaria. Poder reflexionar sobre las condiciones actuales de la Extensión Universitaria, sus perspectivas, los posicionamientos conceptuales y como obra multidimensional (ética, histórica, cultural, política, científica, pedagógica, comunicacional, filosófica, ambiental y social). Lograr comprender las características y alcances de los dispositivos institucionales destinados a la praxis extensionista en el ámbito universitario (UNSL/FCEJS), con centralidad en los proyectos de extensión y en el marco del compromiso social. Analizar la estructura interna que define la presentación de Proyectos, los requerimientos básicos para su diseño e implementación; y acompañar a los proyectos de extensión en los diversos aspectos de su desarrollo y socializar experiencias.

El desarrollo del seminario implica una co-construcción participativa y dialógica en consonancia con el encuadre conceptual de la temática en estudio. Los módulos propiciarán la reflexión sobre las propias experiencias y aquellas vinculantes que permitan un ejercicio de problematización. Se prevé el despliegue de los módulos distribuidos en dos momentos sincrónicos virtuales, los cuales permitirán un abordaje integral en términos teórico-metodológicos y desde el intercambio y fortalecimiento de experiencias extensionistas en el formato de proyectos. Además, se dispondrá de un sitio virtual para compartir materiales de estudio, foros y otras intervenciones de manera asincrónica.

El equipo docente responsable del Seminario es integrado por Lic. Fabricio Oyarbide.(UNMDP/CESyS), Lic. Luis Barreras (UNDAV/UNLP/IUNMa), Lic. Santiago Puca Molina (UNPA), Lic. Elizabeth del Valle Magallanes (FCEJS-UNSL). Los docentes colaboradores se conforman por referentes de los Departamentos de la FCEJS: Lic. Claudio Quinteros (Depto. De Cs. Sociales – FCESJ-UNSL), Abog. Gabriela Ricard (Depto. De Cs. Jurídicas – FCEJS-UNSL), Mariana Rodríguez (Depto. De Cs. Económicas – FCEJS-UNSL), Ing. Agr. Alberto Pérez (Depto. De Cs. Económicas – FCEJS-UNSL).