En una jornada significativa para la comunidad universitaria y regional, se llevó a cabo la reinauguración del Instituto “Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica” (EEN&TT) de la Facultad de Ciencias, Económicas, Jurídicas y Sociales (UNSL). Este evento marcó el final de un proceso de refacciones que permitió recuperar el edificio, gravemente dañado por la tormenta del 26 de enero de 2023.
La EEN&TT, establecida en 2015, se erige como un centro clave para la formación, asesoramiento y transferencia de conocimientos y tecnología, trabajando en estrecha colaboración con otras entidades de la UNSL. Su objetivo es convertirse en un referente en la generación y articulación de conocimientos en los ámbitos económico, jurídico, social y empresarial, fortaleciendo así la vinculación Universidad-Empresa-Estado, fundamental para el desarrollo de la región.
Esta actividad contó con la presencia del Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Mgtr. Roxanna Camiletti, del Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias, Mgtr. Sergio Luis Ribotta, el Presidente de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), CPN Gonzalo Lecuona, y el Subdirector Financiero y Legal de la EEN&TT y responsable de la vinculación con ASAP, Mgtr. Jorge Sosa.
En representación del Gobernador C.P.N. Claudio Poggi, se hicieron presentes funcionarios del Ministerio de Hacienda: la Directora de Finanzas y Recursos, Eugenia Sosa Herrera; la Directora de Presupuesto Público, Mónica Biancotti; el Tesorero General de la Provincia, Walter Valenzuela; el Subdirector de Programación Financiera, Jorge Suarez; el Subdirector seguimiento y modificaciones presupuestarias, Alejandro Lhuiller y la Subdirectora de Gastos Tarifados y Tasas, Nora Ahumada. También asistieron los Diputados Provinciales Ivanna Ricca y Nicolás González Ferro.
Conjuntamente, el evento reunió a representantes de diversas instituciones, incluyendo al Secretario General de la Municipalidad de Villa Mercedes, German Sepúlveda, la Secretaria de Finanzas Municipal, Marcela Verón, y al Concejal Luciano Dave. La jornada también contó con la participación de la Universidad Provincial de Oficios y delegaciones de Mendoza de ASAP, junto a Secretarios y Subsecretarios de Gestión de Universidades y Facultades, así como representantes del Instituto de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica.
Durante la ceremonia, la Decana de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, Roxanna Camiletti, expresó que “es una gran satisfacción estar aquí hoy, en este momento tan significativo para la FCEJS. La reinauguración de este edificio no es solo un acto simbólico de revalorización de nuestra infraestructura, sino que representa un compromiso con nuestro futuro y el desarrollo local. Este edificio será un espacio de conocimiento y aprendizaje, de colaboración e innovación, buscando fomentar la creatividad y el pensamiento crítico, pilares fundamentales de nuestra facultad. Celebramos y reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y la educación. Sigamos construyendo una universidad que no solo forme profesionales competentes, sino también ciudadanos que velen por una sociedad mejor.”
El Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores en sus palabras expresó que ha sido un camino duro, “pero teníamos la firme esperanza con el Rector Víctor Moriñigo, que esta obra se iba a concretar. Es fundamental resaltar que todos los gastos que demandó esta obra se realizaron con presupuestos propios de la UNSL, un claro ejemplo de nuestra autonomía y compromiso. Hoy celebramos no solo la reinauguración de un edificio, sino un paso firme hacia el fortalecimiento del primer instituto de ciencias sociales que se creó en nuestra facultad y nuestra universidad.”
Sobre el convenio que firmó la UNSL con la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), el Vicerrector destacó el trabajo realizado en formación, capacitación, consultorías e intercambio de saberes, construyendo así conocimientos colectivos. “La firma del convenio con ASAP y nuestra adhesión a esta asociación refuerzan ese compromiso. En medio de los embates presupuestarios que enfrentamos, reafirmamos nuestro compromiso con la educación pública y gratuita. Como bien decía Alberdi: ‘No hay barómetro más exacto para medir el grado de sensatez y civilización de cada país que su ley de Presupuesto. La ley de gastos, si habla la verdad, nos dice, a punto fijo, si el país se ata en manos de explotadores o está regido por hombres de honor; si marcha a la barbarie o camina a su engrandecimiento; si sabe dónde está y a dónde va o si se encuentra a ciegas sobre su destino y posición.”
Por último el Vicerrector estableció que la firma de un convenio marco entre la UNSL y la ASAP, tiene el objetivo fortalecer el intercambio de conocimientos y experiencias en la administración financiera pública.
La tarde culminó con la Conferencia Inaugural “Situación actual y perspectivas del Presupuesto Público en Argentina”, a cargo de C.P.N. Gonzalo Lecuona, presidente de la ASAP y destacado profesional en el campo de la administración financiera.
Durante la conferencia, Lecuona destacó que la gestión pública se ha orientado tradicionalmente hacia la eficiencia, la eficacia y la economía de recursos, centrándose en garantizar los derechos del ciudadano. Sin embargo, “ha descuidado la necesidad de brindarle información y establecer un proceso colaborativo que enriquezca el valor público. Un ciudadano informado busca valores como la justicia, la equidad y la solidaridad, y es aquí donde los términos transparencia y rendición de cuentas se asocian directamente al valor público”.
Puntualizó que el aporte que debe brindar la contabilidad “es una mejor información que permita comprender cómo avanza la gestión, construyendo confianza en la información sobre la aplicación de ingresos del Estado y el control de procesos que, entre otros, suman valor desde esta perspectiva. La contabilidad enfrenta el gran desafío de transformar acciones en información, midiendo y revelando aspectos que afectan la sustentabilidad, una misión impostergable para todos los estados. Cuidar a los ciudadanos implica, además, poner énfasis en cuestiones que garantizan su bienestar y vida plena, promoviendo una participación público-privada que asegure un avance sostenido hacia la sustentabilidad del planeta.”
Con la reinauguración del instituto EEN&TT, la UNSL reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo regional, posicionándose como un actor clave en la transformación socioeconómica de San Luis.