Menú Cerrar

La Especialización en Gestión para el Desarrollo Sostenible obtuvo el Reconocimiento Oficial Provisorio de la CONEAU

La FCEJS se complace en informar, que el pasado jueves 10 de noviembre, la nueva carrera de posgrado “Especialización en gestión para el Desarrollo Sostenible”, obtuvo el Reconocimiento Oficial Provisorio de su título ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), dictaminado durante la Sesión Nº 576 acorde el EX-2021-37746125-APN-DAC#CONEAU.

De esta manera permitirá a la nueva carrera iniciar sus actividades académicas y realizar el dictado de la primera cohorte en el ciclo lectivo 2023.

Homologada por el Consejo Superior en su sesión del 27 de abril de 2021, esta nueva carrera tiene como finalidad promover la formación de gestores/as y formuladores/as para el desarrollo de proyectos de intervención/ transferencia/ vinculación social que promuevan el desarrollo sostenible.

Surge por iniciativa parte de los Proyectos de Investigación Consolidado, PROICO 15- 0720 “Federalismo y Desarrollo, influencias mutuas en la construcción de la ciudadanía en la Provincia de San Luis”; PROICO 15-0620 “Agregado de valor en la región semiárida. Redes de innovación, bioeconomía y desarrollo sostenible.”; y PROICO 14-2118 “Supervisión y Control de Microrredes Aisladas basadas en Energías Renovables”.

El Equipo de gestión de la carrera está constituido por su Director Dr. Guillermo Ricardo Catuogno y los integrantes del Comité Académico: Dra. Marta Susana Juliá, Dra. Liliana Myriam Grzona, Mag. Héctor Daniel Flores y Mag. Jorge Raúl Díaz. El cuerpo docente de la carrera está conformado por docentes de la FCEJS y de otras unidades académicas de la Universidad Nacional de San Luis.

La carrera está destinada a profesionales provenientes de las ciencias económicas, sociales, ambientales e ingenierías y se enmarca en los postulados por el Plan Nacional de Ciencia, tecnología e Innovación, que entre sus párrafos dice: “Las principales definiciones son adoptadas en el marco de un proceso que tiene como punto de partida su inscripción en el proyecto de desarrollo social, productivo y ambiental definido en las políticas gubernamentales”