Proyecto de la UNSL fue seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (AGENCIA I+D+i) a través de la Convocatoria PICTO-2022 REDES Educación, trabajo y nuevas tecnologías.
En la jornada del 5 de julio, en la ciudad de Buenos Aires, la AGENCIA I+D+i realizó la presentación de los 17 proyectos seleccionados de la convocatoria PICTO Redes, de la cual la UNSL es beneficiada a través de la propuesta “La accesibilidad académica y las políticas universitarias. Situación y avance referido a estudiantes con discapacidad visual”, dirigida por la Esp. Hilda Maggi.
La UNSL será la institución Beneficiaria y la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales la unidad ejecutora de este proyecto, cuyo total subsidiado es $12,000,000.00. Este proyecto también cuenta con la participación de docentes investigadoras de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales, de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Facultad de Piscología.
En representación de la UNSL, asistió al acto de presentación y entrega de diplomas, la Coordinadora del Programa Universidad y Discapacidad de la UNSL, Esp. Mariela Zuñiga.
Sobre el proyecto.
El grupo de trabajo de este proyecto está conformado por 35 participantes distribuidos en seis (6) nodos radicados en tres (3) instituciones del sistema científico tecnológico, pertenecientes a tres (3) regiones: Cuyo, Noreste y Pampeana. Cada nodo está coordinado por docentes e investigadoras vinculadas a proyectos de investigación y/o programas vinculados con el objeto de estudio, cada uno pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Universidad Nacional del Sur (UNS) y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
A la vez, el grupo de docentes-investigadoras y estudiantes desempeñan prácticas diversas relacionadas tanto a la docencia como a la extensión e investigación que podrían resultar un gran aporte para nutrir los análisis y elaboraciones que proponemos para este proyecto.
El objetivo general que delimitará el proceso de investigación, es generar conocimiento acerca de las regulaciones y estrategias existentes en las universidades participantes sobre inclusión de estudiantes con discapacidad visual para contribuir a la producción de políticas universitarias inclusivas que aporten a sus trayectorias de formación.
Esta red conformada encuentra un eje central en la intención de generar aportes a las políticas universitarias que garanticen el derecho a la educación abordando las situaciones de desigualdad y vulneración de los mismos. En este contexto, destaca el marco normativo e institucional y las principales líneas de investigación de los grupos participantes que representan las fortalezas para este proyecto.
Desde las Universidades Nacionales las y los integrantes del proyecto expresan que esta oportunidad de trabajo colectivo será un hito fundamental en cada Casa de Estudio para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas universitarias que permitan generar espacios democráticos, reflexivos y críticos, con alto impacto en nuestras comunidades. Agradecen la confianza en la propuesta y apostamos a que las Universidades Nacionales sean espacios inclusivos y generen reales oportunidades en la ampliación y goce de derechos de las Personas con Discapacidad.
Responsables de Nodos Integrantes:
Nodos Región Cuyo
- MAGGI, Hilda del Valle. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS – UNSL)
- ROTELLA, Cecilia Beatriz. Facultad de Ciencias Humanas Coordinadora del Programa de Accesibilidad de la Facultad. (FCH- UNSL).
- PIOLA, María Belén. Facultad de Psicología. Integrante del Programa de Accesibilidad dela Facultad. (FAPSI – UNSL)
- ZUÑIGA Mariela Elizabeth. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Coordinadora del Programa Universidad y Discapacidad de la UNSL. (FCFMyN – UNSL)
Nodo Región Noreste/Litoral
- PORTILLO, Paola María Guadalupe. Facultad de Humanidades. Integrante del Programa Humanidades Diversa (s), Secretaria de Asuntos Estudiantiles. Universidad Nacional del Nordeste. (UNNE)
Nodo Región Pampeana
- DÍAZ, Nilda Mabel. Departamento de Ciencias de la Educación. Profesora adjunta y Coordinadora del Área de Práctica Docente del Departamento. Universidad Nacional del Sur (UNS).