La UNSL a través del instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica (EEN&TT) y en alianza con entidades de Europa y Latinoamérica se presentó en la convocatoria de “Adelante 2”, un programa de la Unión Europea dirigido a respaldar propuestas de inclusión y desarrollo sostenible en Latinoamérica.
El proyecto presentado por la EEN&TT, en conjunto con una institución de España, integrada por una red de Jóvenes Líderes, y el Instituto de Desarrollo Sostenible, que tiene sed en de Perú, consiste en la implementación de un programa de actividades de buenas prácticas en economía circular. Toma como base casos que se implementaron y avanzaron exitosamente Europa y la posibilidad de transferir esas experiencias a Latinoamérica, concretamente a la región de Trujillo, en el noroeste de Perú.
“La Universidad Nacional de San Luis, por medio de la EEN&TT, participa en esa alianza triangular como entidad académica. Nos presentamos a esta convocatoria con una propuesta: hacer un intercambio entre las tres instituciones sobre buenas prácticas de economía circular, con la idea de transferir las experiencias exitosas en Europa a la región de Trujillo, en Perú, donde el instituto de Desarrollo Sostenible de ese país viene trabajando mucho en la formulación de políticas públicas para la circularidad de cadenas de valor”, explicó la Subdirectora de proyectos de la EEN&TT, Mgtr. Sonia Núñez.
De la misma manera, la EEN&TT contribuye con su amplia trayectoria en el desarrollo de competencias en vinculación con el medio, las industrias y las Pymes. “En base a esas fortalezas de las instituciones nos incorporamos al programa llamado Adelante 2. En el formulario de la convocatoria explicamos que la propuesta de trabajar en Trujillo tiene tres ejes centrales: la circularidad del agua, la circularidad de residuos forestales y la circularidad de residuos plásticos”. La propuesta, además, tiene como base las experiencias de tres casos, en Valencia (España), donde la implementación de programas de economía circular ha dado resultados exitosos.
“Presentamos la propuesta hace aproximadamente un mes. Ya pasó la primera etapa de evaluación. Lo que exhibimos en el formulario es una nota de concepto, en donde se expresa en qué que se va a trabajar y de qué forma. La idea es desarrollar el proyecto en siete actividades, que incluyen lo que llamamos tres misiones, que son acciones con determinados objetivos y resultados esperados”, aclaró Núñez.
Con la nota de concepto aprobada, hace una semana atrás las entidades que forma la alianza triangular expusieron la iniciativa ante un jurado de evaluadores del programa internacional en una entrevista virtual. “Hemos pasado la primera etapa y estamos a la espera de una respuesta, la que esperamos en los próximos días, ya que la convocatoria se ajusta a tiempos precisos, para seguir desarrollando la iniciativa”.
Remarcó que la entrevista “fue muy positiva” para las entidades que se presentaron en la convocatoria. “Los evaluadores hacen mucho hincapié en las fortalezas que tiene la iniciativa y, también, en aportar comentarios o propuestas de mejoras, especialmente relacionados con los lugares en donde vamos implementar el proyecto, donde se aplicará la transferencia de los casos. Y ese lugar es, puntualmente, Trujillo”.
Destacó que el programa Adelante 2 respalda las iniciativas a través de aportes destinados específicamente a financiar las actividades propuestas. “Ese apoyo consiste en contribuciones para los costos de viajes, compra de equipamientos… Hay que aclarar que de todo eso se encarga el área administrativa del mismo programa. A nosotros nos llega el bien ya adquirido que propusimos y necesitamos para el desarrollo de la propuesta”.
Resaltó que la posibilidad de acceder a este importante respaldo internacional y formar parte de esta experiencia triangular internacional “es enriquecedor para la UNSL”, ya que forma parte de las actividades que se insertan en los objetivos de “internacionalización de la universidad”. A su vez -destacó- es una excelente oportunidad para “fortalecer a los investigadores que forman parte del equipo propuesto para trabajar en esta iniciativa”.
Características
Adelante 2 es un programa de gestión que cuenta con un equipo dedicado a la asistencia técnica y encargado de, entre otras tareas, implementar programas de Cooperación Triangular Unión Europea – América Latina y el Caribe.
En base a la experiencia que arrojó la implementación de la primera fase del programa, la Unión Europea puso en marcha Adelante 2, cuyo objetivo general es contribuir al logro de la Agenda 2030 a través de iniciativas de cooperación regional fortalecidas. Está direccionado a impulsar mejores prácticas, aportar a una perspectiva más estratégica y garantizar la apropiación por parte de los países receptores o beneficiarios para avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible.