La Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales tiene el agrado de informar que el pasado miércoles 29 de octubre, la técnica Andrea Jazmín Richard se convirtió en la primera egresada de la Licenciatura en Acompañamiento Terapéutico, carrera que se dicta en la sede Villa Mercedes de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).
Este hecho representa un hito académico e institucional para la Facultad, al tratarse del primer egreso de un Ciclo de Complementación Curricular (CCC) que fue creado con el propósito de fortalecer y profesionalizar la labor de los acompañantes terapéuticos.
“Fue un momento muy emocionante a nivel personal y profesional. Quienes estudiamos la Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico hemos luchado mucho por visibilizar nuestra profesión y por obtener el reconocimiento que merece. Contar con esta licenciatura nos abre un camino muy importante para ampliar la formación y fortalecer el ejercicio profesional”, expresó la flamante licenciada.
El Consejo Superior de la UNSL, en su sesión del 24 de mayo de 2022, aprobó la creación del Ciclo de Complementación Curricular para optar al grado de Licenciado/a en Acompañamiento Terapéutico.
La propuesta académica surgió como respuesta a una demanda de las y los egresados de la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, también dictada en la FCEJS, quienes buscaban continuar su formación hacia un título de grado.
El objetivo del CCC es formar profesionales con una visión crítica, ética y socialmente comprometida, capaces de desempeñarse en diversos ámbitos del campo social y de participar activamente en la docencia, la investigación y la extensión universitaria.
La carrera se dicta en modalidad presencial, tiene una duración de tres cuatrimestres y una carga horaria total de 1050 horas reloj.
El egreso de Andrea Jazmín Richard consolida este proyecto académico y simboliza un avance significativo en la profesionalización del acompañamiento terapéutico, reafirmando el compromiso de la UNSL con la educación pública, inclusiva y de calidad.