Menú Cerrar

Presentación del nuevo “Observatorio Social” de la FCEJS

La Secretaría de Planeamiento tiene el agrado de informar a toda la comunidad, que el próximo viernes 26 de noviembre, se llevará a cabo el acto de presentación del nuevo “Observatorio Social” de la FCEJS.

Este acto tendrá lugar de forma presencial a partir de las 18.30 horas, en el instituto “Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica sito en calle Pecadores 314.

La presentación del Observatorio Social estará a cargo de la Licenciada Pamela Bianco, su Directora, con la presencia de autoridades de la UNSL, la FCEJS, instituciones del medio y público en general. El cierre musical será brindado por “De Centro y Sur”.

En el pasado mes de mayo de 2021, el Consejo Directivo de la FCEJS aprobó la creación del Observatorio Social de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis (Ord. N° 1/2021).

El Observatorio funcionará como un ente dependiente de la Secretaría de Planeamiento, la que se encuentra a cargo del Vicedecano Esp. Esteban Arias. Tiene como objetivo generar un espacio colectivo, interdisciplinario e intersectorial de construcción de conocimiento que se constituya en fuente de información pública y sistemática a fin de aportar a la comprensión y transformación de la realidad social. Este proyecto buscará aportar a la UNSL en su compromiso con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva.

Las actividades que desarrollará se articularán a partir de DOS (2) líneas de acción:
Proyectos de Producción de Conocimiento: recopilación, relevamiento y sistematización de información enmarcada en los ejes propuestos por el Observatorio Social.
Propuestas de Actividades de Divulgación: reuniones, conversatorios, presentación de documentos.

Las mismas enmarcan en los ejes temáticos establecidos al momento de su creación; los que podrán ser eliminados, modificados, o ampliados:
a) Indicadores socio-económicos y demográficos
b) Desarrollo humano
c) Ambiente y ordenamiento territorial
d) Derechos y Políticas Públicas
e) Democracia, Ciudadanía y Política
f) Trabajo, Economía, Producción y Economía Social y Solidaria
g) Salud, Educación y Cultura
h) Géneros y disidencias
y \) Discapacidad e integración