Como resultado del trabajo extensionista realizado en los últimos años en barrios villamercedinos, el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos (PPCP) de la FCEJS presenta el libro “Sistematización de una práctica extensionista en territorios inéditos: la universidad en el barrio”.
La presentación de esta publicación, escrito por integrantes del PPCP con la coautoría y compilación de la Mgtr. Adriana Morán, se llevará a cabo el próximo viernes 18 de noviembre de 2022, a partir de las 10 horas, en el Aula “Luis María Früm”, situada en el segundo piso del Campus Universitario.
La publicación del texto “Sistematización de una práctica extensionista en territorios inéditos: la universidad en el barrio” del Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCEJS – UNSL, responde a la necesidad de mostrar a la comunidad de Villa Mercedes y de la UNSL, específicamente a la de la FCEJS, el trabajo extensionista llevado a cabo en estos territorios desde el dispositivo institucional que representa el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos (PPCP). La sistematización presenta las prácticas centrales del dispositivo llevadas a cabo por les integrantes del PPCP, bajo al coordinación de la Mgtr. Adriana I. Morán, quien realiza una Introducción a la temática, enunciando a nivel epistemológico, el paradigma y la metodología que sostienen a dicho dispositivo.
El texto recorre los diferentes territorios transitados y presenta la descripción de las prácticas llevadas a cabo en cada uno de ellos, por les integrantes del PPCP. Releva la importancia de contextualizar las prácticas extensionistas y la formación de redes con las poblaciones con las cuales se trabaja en territorio. Resalta con un lema el espíritu que les sostiene en el entramado social conformado por diferentes sectores sociales como son la Universidad y la Comunidad: “Lo que se dice se hace y también se siente”.