Es un anhelo de docentes y directivos de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales y de la Facultad de Ciencias Humanas que está dando sus primeros pasos con la aprobación de los Consejos Directivos de ambas entidades académicas. Se trabaja de manera conjunta en la creación del doctorado en Ciencias Sociales que ahora espera el tratamiento del proyecto de creacion en el Consejo Superior de la UNSL y en la CONEAU.
“Este es un sueño de nuestra Facultad, donde tenemos especializaciones y maestrías, pero no un doctorado. Es un proyecto que se presenta en conjunto con la FCH. Es una carrera interfacultad”, explicó la Secretaria de Investigación y Posgrado de la FCEJS, Mgtr. Lic. Mariel Ayelen Neme.
El nuevo doctorado sella el fruto “de una gran labor que comenzó el año pasado, con la formación una Comisión de las dos Facultades, donde se trabajó arduamente para la elaboración del proyecto, las reglamentaciones, la estructura de gestión y demás cuestiones relativas a una propuesta que contó este viernes (6 de marzo) con la aprobación del Consejo Directivo de la FCEJS, luego de tener la aceptación por parte del Directivo de la FCH”.
Lo que resta esperar para que este Doctorado se apruebe, son dos pasos. Por un lado, la aprobación del Consejo Superior de la UNSL y, por el otro, la evaluación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) “que tiene sus tiempos administrativos para emitir sus resoluciones”, aclaró Neme.
Explicó que una de las características de la propuesta de Doctorado en Ciencias Sociales es que sea de “modalidad personalizada”, lo que implicaría para los estudiantes “la posibilidad de elaborar sus propios planes de estudio, según sus intereses. Es decir, presentarían un proyecto de tesis y, en función de esa propuesta, un comité determina, cuántas horas de cursado necesitan, cómo se imparten los cursos y qué recursos metodológicos, epistemológicos y específicos se aplicarían, entre otros aspectos”.
“Esto desestructura la carrera, especialmente a quienes provengan de distintas disciplinas. Y abarcan tanto las ramas Económicas, Jurídicas y Sociales de nuestra facultad, como también las Humanas. Por eso, se pudo elaborar en conjunto la propuesta, entre las dos Facultades”, agregó.
La Secretaria de Posgrado adelantó que, cuando estén listos para recibir las inscripciones “seguramente tendremos muchos interesados en cursar la carrera”, porque “muchos de nuestros docentes hacen doctorados en otras universidades”.
Destacó que la propuesta es que el doctorado sea gratuito para los docentes de las dos Facultades, FCEJS y FCH, tanto en la matrícula como en las cuotas.

Siete posgrados
Por otra parte, Neme informó que dos de los siete posgrados aprobados que se dictan en la FCEJS tiene abiertas las inscripciones: Maestría de Economía y Negocios, que iniciará a mediados de abril; y la Especialización en Desarrollo Sostenible, que aprobó CONEAU en 2022, y que iniciará la primera cohorte en el presente año.
En tanto, están con cohorte en curso la Especialización en Derechos Humanos y Acceso a la Justicia; la Especialización en Estudios Socioeconómicos Latinoamericanos y la Maestría en Sociedad e Instituciones. “Tenemos también la Especialización en Género y la Especialización en Intervenciones Sociales con Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes, que se encuentran en proceso de cambio de la estructura de gestión, y se espera que este año abran sus respectivas inscripciones para las nuevas cohortes”, comentó.
“Los invitamos a quienes tengan interés en las carreras de posgrado de la Facultad que tienen actualmente abiertas las inscripciones, a hacerlo a través del correo investigaciónyposgradofcejs@gmail.com, o bien acercarse a la oficina de Posgrado que funciona en el 2° Piso del Campus”, concluyó.
Nota: José Luis Baigorria – Radio UNSL Villa Mercedes