Menú Cerrar

Integrantes de la Comunidad de Mujeres Afroargentinas y Afrodescendientes de Villa de Merlo brindaron un conversatorio

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que, el pasado jueves 26 de octubre, se realizó en la FCEJS el conversatorio “Historia invisibilizada de Afrodescendientes en Argentina. Racismo”, que contó con la participación de las integrantes de la Comunidad de Mujeres Afroargentinas y Afrodescendientes de Villa de Merlo “Trenzar Raíz”, Aldana Sánchez, Cynthia Lucero, Ángela Giménez Abregu, Sixcelis Ramírez.

Impulsado por el Programa de Género, Sociedad y Universidad de la FCEJS, a este encuentro también asistieron estudiantes y docentes de las carreras de la FCEJS y IFDC, donde hubo un gran interés en la temática, para la implementación de la curriculas en el sistema educativo y efemérides.

Esta actividad tuvo como finalidad visibilizar la historia silenciada y negada por siglos a través de procesos de blanqueamiento y colonización de la afrodescendencia en argentina. Las y los integrantes del Programa estableces que comprometerse contra el racismo estructural y otras formas de opresión como el sexismo, exclusión, violencia y pobreza que opera en la Argentina es comprometerse “con visibilizar las formas de resistencia cultural de las comunidades afroargentinas, afrodescendientes y africanas a través de sus expresiones artísticas, oficios tradicionales y memorias construidas durante generaciones como parte constitutiva de la identidad nacional. Este fue un espacio de formación y reflexión con la comunidad educativa, como herramientas fundamentales para el reconocimiento de las comunidades Afrodescendientes y las problemáticas que atraviesan”.

La actividad estuvo enmarcada por los 10 años de la Declaración del 8 de noviembre como el día Nacional de las/los Afroargentinas/os y la Cultura Afro”. Ley 26852 (art 3) Asimismo, busca visibilizar la historia de las afrodescendencias en Argentina y esta revisión histórica y social está enmarcada dentro de los lineamientos de la Ley de Educación Nacional 26206 (art.92)

Como cierre de la nota, el Programa de Género, Sociedad y Universidad comparte la siguiente cita de Ángela Davis:

“No podemos asumir que el racismo es sobre todo un problema para aquellos q lo padecen. El racismo distorsiona y corrompe instituciones y mentes, crea una asunción de superioridad, produce el privilegio blanco”