Compartimos el Pronunciamiento del Programa Género, Sociedad y Universidad dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la FCEJS – UNSL, que acompaña a la conmemoración del “Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer”, evocado el pasado sábado 25 de noviembre.
“El 25 de noviembre se conmemora el “Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia la Mujer” un movimiento que tiene como origen en 1981 en Latinoamérica por el asesinato de tres hermanas en 1960 Minerva, Patria y María Teresa Mirabal el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, en la República Dominicana.
Una década después, en 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Allí se definió que la violencia hacia la mujer era “todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada”.
Finalmente, el 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas, por medio de la resolución 54/134 resolvió que, a partir del año siguiente, el 25 de noviembre sería la fecha estipulada como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Es por eso que cada 25 de noviembre en nuestro país, se visibiliza la problemática de la violencia de género y se pone en agenda el trabajo que se necesita para su erradicación.
Este año, más que nunca, levantemos la bandera para luchar contra este flagelo y violación de los derechos humanos que a nuestros días sigue registrando cifras preocupantes, siendo un femicidio cada 29 horas, teniendo en cuenta transfemicidios/travesticidios y una de cada tres mujeres sufren violencia sexual o física al menos una vez a lo largo de sus vidas, cifras que dan cuenta del peligro al que cada día estamos expuestas las mujeres y disidencias en manos de varones que parecieran recrudecer su violencia aún más cuando intentamos alejarnos o pedir ayuda.
Desde el Programa de Género, Sociedad y Universidad adherimos a esta lucha y renovamos nuestro compromiso por seguir creando conciencia contra toda manifestación de violencia hacia las mujeres.”