Menú Cerrar

La UNSL participó en la 2ª Reunión Interuniversitaria en el marco de los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y Tecnología

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a través de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS), participó de la segunda reunión interuniversitaria organizada en el marco de la convocatoria a los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y Tecnología (tramo preparatorio 2025-2026), impulsada por la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CICPBA).

Estas iniciativas tienen como propósito constituir redes federales de investigación en temas estratégicos para la Provincia de Buenos Aires, fomentando la interacción entre universidades de esta jurisdicción y las de otras regiones del país. La convocatoria busca financiar proyectos de investigación, desarrollo y transferencia orientadas a brindar soluciones a problemáticas prioritarias del territorio bonaerense.

Asimismo, se apunta a retomar y complementar líneas de trabajo que habían quedado truncas por la falta de financiamiento nacional, potenciando la cooperación federal y el trabajo en red entre instituciones de educación superior.

En este marco, la UNSL forma parte de una red interuniversitaria integrada por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTF) y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). La iniciativa conjunta se enmarca en el eje temático “Empleo y juventud”, definido por el gobierno bonaerense, y tendrá como coordinadora a Alejandra Rizzi, vicerrectora de la UNQ.

Por parte de la UNSL participaron Ana María Garraza y Diana Caviedes, acompañando a las y los representantes de las demás universidades: Mauro Gómez Samus, secretario de Investigación y Gestión del Conocimiento de la UNTF; María Gabriela González, secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT; Julio C. Sal Paz, secretario de Posgrado, Investigación y Relaciones Internacionales de la misma facultad, y Constanza Padilla, directora del Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura (INVELEC, CONICET-UNT).

Cabe destacar que la participación de la UNSL es posible gracias al Convenio Marco firmado con la Provincia de Buenos Aires en junio de este año, en el marco del 3er Encuentro del Programa Puentes. Este acuerdo abrió la puerta a la incorporación de la universidad a diferentes convocatorias y programas interjurisdiccionales.

Los grupos de investigación interuniversitarios de esta convocatoria ya se encuentran conformados y avanzan en la elaboración de propuestas conjuntas que aporten al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en clave federal, con una mirada integral que articula derechos humanos, inclusión laboral y el protagonismo de las juventudes.