Menú Cerrar

La Universidad Nacional de Tucumán se consagró ganador del XII Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal

El equipo de la Universidad Nacional de Tucumán se consagró ganador del XII Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CNULP) 2022, al vencer a la Universidad Nacional de Rosario. La final del concurso se realizó el pasado viernes 11 de noviembre en el teatro del Molino Fénix, con un jurado conformado por ciudadanos y ciudadanas de Villa Mercedes. El mejor litigante del certamen fue Enrique Stefano Jogna Prat, estudiante de la Universidad Nacional de Tucumán.

La final contó con la presencia de la Vicedecana de la FCEJS, Esp. Hilda Maggi, acompañada por docentes y estudiantes de la facultad. La FCEJS felicita a todos los estudiantes y docentes de las 30 universidades del país y de la región que participaron en las 78 audiencias de esta edición. También reconoce el trabajo realizado por los 19 docentes que se desempeñaron como evaluadores y acompañaron a los estudiantes durante estas jornadas.

La final

La actividad comenzó con una simulación de audiencia de voir dire. Luego, los equipos litigaron un caso hipotético de violencia institucional o gatillo fácil, en donde la fiscalía (representada por estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán) acusaba a un policía por el homicidio de un joven de 24 años en el marco de una persecución. La defensa (de la Universidad Nacional de Rosario), por su parte, planteó que el policía había actuado en cumplimiento de su deber.

Tras más de dos horas de deliberación, el jurado llegó a un veredicto unánime de culpabilidad por homicidio agravado por abuso de su función de integrante de fuerza de seguridad.

Además, el Jurado Evaluador del CNULP, integrado por 12 docentes universitarios de litigación adversarial de distintas provincias del país, eligió al equipo de la fiscalía como la ganadora del Concurso de Litigación.

Luego de la actividad, los y las jurados, que eran ciudadanos de Villa Mercedes (San Luis) que se postularon voluntariamente, explicaron los motivos de su decisión y destacaron: “Aún cuando era un simulacro, entendimos que hacer justicia en un caso penal no es tan fácil como a veces uno piensa desde su casa. La prueba, la deliberación y la discusión sobre las pruebas nos hace repensar sobre el rol de la justicia. Esperamos que el juicio por jurados se implemente pronto en San Luis”.