El próximo 13 de junio comenzará el curso de posgrado “Estrategias profesionales para abordar la inclusión Educativa de las Personas con Discapacidad. Aportes de la Teoría Crip”; que será dictado de manera presencial por el Mgtr. en Ciencias Sociales, Mauricio Mareño Sempertegui (UNC).
Con un crédito de 30 horas, este trayecto tiene como finalidad generar un espacio de intercambio de conocimientos y reflexión en torno a la Teoría Crip en relación al diseño de estrategias de inclusión educativa. Buscará promover la reflexión sobre los aportes de las “nuevas direcciones” de los Estudios de la Discapacidad y sus implicancias en las estrategias profesionales de investigación e intervención en la educación superior. Facilitará la identificación y comprensión de los componentes centrales de la Teoría Crip; y contribuirá al reconocimiento de la importancia de articular los espacios académicos y profesionales con el activismo en materia de discapacidad.
Este curso es impulsado por el PROICO UNSL CyT 15-1023 “Prácticas profesionales desde el enfoque de derechos. Estrategias de promoción y/o exigibilidad de derechos en organizaciones del campo de la discapacidad de Villa Mercedes (S.L.)”.
La Secretaría de Investigación y Posgrado destaca que las inscripciones a este curso se encuentran abiertas, y se pueden realizar ingresando al siguiente enlace:
INSCRIPCIONES
El curso está destinado a profesionales con título de grado universitario de las disciplinas de las ciencias sociales y/o graduados de carreras de nivel superior de, al menos, 4 años de duración vinculadas a dichas disciplinas.
Con la coordinación del Mgtr. Alberto Orlando Mariani, el equipo docente es integrado por la Esp. Myrian Rubertoni, por la Mgtr. Mirta Pereira y el Esp. Juan Norberto Carena.