Menú Cerrar

La FCEJS participará en la etapa final del Concurso Nacional de Litigación Penal

El Equipo de Litigación Penal de la FCEJS competirá en la etapa presencial del XV Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CNULP). En la mañana del miércoles 29 de octubre, el decano Mgtr. Héctor Flores mantuvo un encuentro con los integrantes del equipo, previo al viaje a Mar del Plata, donde participarán en la última instancia del certamen.

El equipo esta integrado por:

  • Laura María Zarate, Estudiante
  • Gianella Celeste Zalazar, Estudiante,
  • Jacqueline Nicole Domínguez, Estudiante,
  • Cynthia Yael Capitanelli, Estudiante,
  • Brian Alexis Catriel Quevedo Villon, Estudiante,
  • Gisela Raguso, Estudiante,
  • Florencia Rocio Quiroga Durelli, Estudiante
  • Santiago Aguilar, Estudiante,
  • Magdalena Agustina Smaldone, Estudiante,
  • Joaquin Alejandro Sanchez, Estudiante,
  • Leandro Nicolas Zelaya Aris, Estudiante,
  • Zoe Abigail Miranda Muñoz, Estudiante
  • Rocio Agustina Noroña, Estudiante
  • Nicolas Monasterio Gutierrez, Estudiante de Intercambio
  • Nayla Daniela Cabrera Muñoz, Docente Entrenadora
  • Stefania Silvina Cifuentes Quiroga, Docente Entrenadora
  • Romina Eliana Ustares, Graduada Entrenadora

Este concurso es impulsado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) desde 2009 en la Argentina, en coordinación con las Facultades de Derecho de distintas universidades del país.

Su finalidad es promover programas que formen a los estudiantes en la lógica y dinámica de la litigación en sistemas orales. En 2022, durante su XII edición, la FCEJS fue facultad sede del evento nacional.

A través de esta actividad se impulsa una transformación en la enseñanza del Derecho Penal y del Proceso Penal. Asimismo, se busca incidir en las prácticas judiciales y profesionales de jueces/as, fiscales/as, defensores/as y abogados/as, además de sensibilizar a la ciudadanía sobre el funcionamiento del sistema adversarial y el juicio por jurados.

Además de los simulacros, durante el CNULP se aprovecha la presencia de docentes, estudiantes y autoridades universitarias de casi todas las provincias del país para realizar conferencias y actividades paralelas vinculadas con la reforma procesal penal, la litigación adversarial, el juicio por jurados y la enseñanza del derecho.

El concurso se desarrolla en dos etapas:

  • Fase virtual: del 20 al 24 de octubre.

  • Fase presencial: del 3 al 7 de noviembre, en la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En la última edición participaron más de 350 estudiantes y docentes de 27 universidades de Argentina, Uruguay, Chile y Colombia.
Durante la etapa virtual, los equipos realizan simulacros de audiencias de control de acusación, donde también se debaten medidas cautelares conforme al Código Procesal Penal Federal, aplicando técnicas de litigación adversarial.

En la fase presencial, en la Universidad Nacional de Mar del Plata, se llevarán a cabo audiencias orales dirigidas por jueces y juezas de la provincia de Buenos Aires, mientras que la final del CNULP consistirá en un juicio por jurados integrado por ciudadanos y ciudadanas locales.