Menú Cerrar

La FCEJS lanza la Diplomatura en Seguridad Privada para 2026

El pasado jueves 25 de septiembre, durante una reunion de trabajo con representantes de la Unión del Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de la UNSL aprobó el dictado de la primera cohorte de la nueva Diplomatura en Seguridad Privada, que iniciará de manera virtual en el primer semestre de 2026.

La reunión fue presidida por el decano de la FCEJS, Mgtr. Héctor Flores y contó con la participación del Delegado Regional de San Luis y Representante de la Patagonia de UPSRA, Isaías Miranda; la Vicedecana, Esp. Patricia Morán, la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Nazarena Echandía; el Subsecretario de Comunicación, Ceremonial y Protocolo, Lic. Cristian Carlos Payero (responsable académico de la diplomatura); el Representante de la Pampa de UPSRA, Juan Sarmiento, el Representante de San Rafael de UPSRA, Walter Osez y el colaborador gremial, Andrés Pereyra.

La diplomatura tiene como propósito profesionalizar a los vigiladores, integrando conocimientos técnicos, legales y sociales que fortalezcan su rol en la seguridad y la prevención. La propuesta está dirigida a trabajadores del sector mayores de 18 años y busca aportar a una seguridad privada más capacitada, con impacto directo en la convivencia social.

.Esta iniciativa surge del trabajo conjunto entre la UNSL y la UPSRA. Como antecedente, en junio de 2024 ambas instituciones llevaron adelante un curso de actualización en seguridad privada dictado por docentes de la FCEJS, del que participaron 110 vigiladores y vigiladoras de la provincia de San Luis.

Actualmente, la seguridad privada cumple un papel cada vez más relevante. Según la Encuesta Permanente de Hogares (2024), en Argentina alrededor de 190.000 personas se dedican a esta actividad, de las cuales 4.000 lo hacen en San Luis. Sin embargo, en muchos casos el acceso al oficio se produce sin una formación integral que abarque dimensiones normativas, psicológicas, sociales y éticas.

La nueva diplomatura reconoce al vigilador como actor clave del sistema de seguridad y prevención, con responsabilidades que trascienden lo operativo. El desempeño profesional requiere no solo habilidades físicas, sino también capacidad de análisis, comunicación, toma de decisiones, cuidado de la salud mental y compromiso ético con los derechos humanos.

Desde este enfoque interdisciplinario, la diplomatura se propone formar profesionales capaces de responder a los desafíos actuales de la seguridad privada, aportando a la construcción de una convivencia más segura, inclusiva y respetuosa de la dignidad de las personas.

Los contenidos contemplan:

  • Marco legal de la seguridad privada.
  • Psicología aplicada.
  • Gestión de conflictos.
  • Primeros auxilios.