El pasado jueves 6 de octubre de 2022, la FCEJS llevó a cabo el acto de apertura del “8° Encuentro de Intercambio e Inclusión: Universidad, Discapacidad, Derechos”, evento que se desarrollará de forma presencial los jueves y viernes del mes de octubre, en las aulas del Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica.
El acto de apertura contó con la presencia del Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores, la Decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti, el Concejal, Jorge Rosales, autoridades de ambas facultades y de diferentes instituciones del medio de la ciudad, docentes, estudiantes y público en general. Las primeras palabras de bienvenida las brindó la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Elizabeth Magallanes, quien expresó que la FCEJS logra continuar con la tradición de realizar esta jornada, que dio inició hace 8 años impulsada por esta area para dar paso a un camino de inclusión y derechos. “La Secretaría tiene el desafío de aportar a la resolución de los problemas de la comunidad. En este territorio se dialogan los saberes académicos, profesionales, técnicos, populares y profesionales, hacia la construcción colectiva y el trabajo conjunto para las posibles soluciones de las problemáticas sociales”, detalló la Lic. Elizabeth Magallanes. También destacó que la inclusión de las personas con discapacidad es el reclamo por un derecho que no se termina de legitimar y “nosotras/os, como miembros de la comunidad universitaria, como parte de la sociedad, en defensa y promoción de los derechos humanos y de los derechos de las personas con discapacidad, queremos visibilizar y acompañar esos reclamos, esos decires, esos sentires con las organizaciones que trabajan con la discapacidad, comprometidos con una universidad pública, inclusiva que promueve la democratización del conocimiento y el compromiso social”.
En este acto de apertura, las instituciones que integran y participan del “8° Encuentro de Intercambio e Inclusión: Universidad, Discapacidad, Derechos”, fueron representadas por las palabras de bienvenida de Jorge Sosa, del Centro de Día Newen. Luego de agradecer a la UNSL por trabajar por las personas con discapacidad, remarcó que esta nueva edición continúa el trabajo realizado por la facultad y diferentes organizaciones de la comunidad, para promocionar y defender los derechos, que aún se desconocen y se vulneran. “A todos nos reconforta tener derecho a estudiar, trabajar y obtener una vida independiente. En la misma condición, con la misma oportunidad como parte de un entorno que me lo permita, porque me lo incluye. Valoro el trabajo que hace la universidad por brindarnos la posibilidad de participar a las personas con discapacidad. Somos sujetos con derechos y este espacio nos fortalece”, expresó Jorge Sosa.
El cierre del acto lo brindó la Decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti, quién en sus palabras de bienvenida expreso orgullo y satisfacción por participar como decana, en este espacio que lleva 8 años trabajando por la discapacidad, la inclusión y una sociedad más justa. Para la Decana la inclusión es condición esencial para el respeto de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad. Respetar los derechos de las personas con discapacidad no es solo una cuestión de justicia sino una inversión al futuro en común. Explicó que durante estas jornadas se compartirán espacios de reflexión y sensibilización a partir de instancias de formación, capacitación y recreación entre los referentes, sus familias, representantes de las organizaciones civiles y gubernamentales y la comunidad universitaria toda. “Hoy renovamos nuestro compromiso a fin de lograr que todos los hombres y mujeres con discapacidad puedan participar en la sociedad y ejercer sus derechos de manera completa y equitativa. Agradezco a todas y todos por responder a esta convocatoria y a quienes año tras año hacen posible este encuentro con compromiso, experiencia y sobre todo con ganas de hacer, desde este lugar, un mundo mejor”, señaló la Decana de la FCEJS.
NUEVA NORMATIVA. Concluido el acto de apertura, el Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores se dirigió a los presentes para informar que la UNSL se encuentra trabajando en la redacción de una nueva normativa para el cumplimiento del cupo para las personas con discapacidad. “Creo que es un avance importante, no solamente por el trabajo de 8 años que venimos haciendo junto instituciones amigas, sino poder ahora cumplir con una ley que nos llena de satisfacción. Pronto estará el anuncio oficial, pero la normativa está prácticamente lista. Esto es un avance importante y un derecho que todas las personas con discapacidad se merecen”, expreso el Mgtr. Héctor Flores.