Menú Cerrar

La FCEJS estableció un nuevo vínculo con la Biblioteca Popular Antonio Esteban Agüero

En el marco de la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la FCEJS estableció un nuevo vínculo con la Biblioteca Popular Antonio Esteban Agüero, con el fin de concretar actividades de extensión universitaria, que tendrán como eje temático la vulneración de los derechos de las mujeres desde la perspectiva de género y la diversidad sexual.

En la tarde del miércoles 8 de marzo, la Decana de la FCEJS, Mgtr. Roxanna Camiletti y la Presidenta de la biblioteca, Sra. María de los Ángeles Gómez Cruz, en representación de ambas instituciones llevaron a cabo la firma del Convenio Marco de Cooperación Nº 1554 y la respectiva Acta Complementaria N° 1.

La rúbrica se realizó ante la presencia de la Vicedecana, Esp. Hilda Maggi, la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Elizabeth Magallanes, el Subdirector del Departamento de Ciencias Sociales, Abg. Alberto Mariani y la Esp. Mariela De Marco.

Este nuevo vinculo interinstitucional, se fundamenta en la necesidad de articular acciones conjuntas entre instituciones ante el aumento de las violencias diversas y discriminaciones basadas en el género a pesar de tantas luchas de los movimientos feministas, y las nuevas legislaciones.

Por esta razón, se entiende como central, generar espacios en donde las voces diversas de las mujeres y del colectivo de la diversidad sexual puedan ser alojadas en el marco de una trama que pueda aportar a los abordajes y respuestas con perspectiva de género. Por ello, este ciclo de lecturas y escrituras de mujeres habilita palabras, escrituras situadas, habladas colectivamente como espacios de encuentro debates y diálogos constructivos.

Este acuerdo tiene como objetivos apoyar la realización de distintas actividades de extensión (cursos, jornadas, talleres, conversatorios, seminarios etc.) para el debate y la difusión de las temáticas referidas a la vulneración de los derechos de las mujeres desde la perspectiva de género y la diversidad sexual. Generar instancias de reflexión y circulación de la palabra creando sentidos en torno a las luchas conquistas hechas y por hacer de los derechos de las mujeres. Visibilizar prácticas escriturales y de lectura colectiva que manifiestan las diversas estrategias comunitarias y dialogales en torno a la develación de las violencias y discriminaciones basadas en el género.

Cabe destacar que ambas Instituciones realizan actividades en este sentido desde el año 2019.

Así, en setiembre de 2019 se llevó a cabo el Ciclo Anual Cultural: Lecturas y Escrituras de Mujeres. Decires, Sentires y Vivires, en la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica; con la participación de la disertación de la Mag. María del Carmen Novo y la Esp. Paz Herón Ruiz. Destinado al público en general.

El 9 de marzo de 2022, la actividad de cierre de la jornada en Conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, en el buffet de la planta baja del Campus Universitario; donde se llevó a cabo la pintura de la pancarta: “Un trabajo de construcción colectiva” en la que participaron integrantes del programa del Programa Género, Sociedad y Universidad; del ciclo Decires, Sentires y Vivires de la Biblioteca Antonio Esteban Agüero, y estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social y la Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico, entre otros.

Y también, el 24 de noviembre de 2022, en Conmemoración el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, la presentación del libro “Las palabras en mi cuerpa. Narrativas del ciclo Lecturas y Escrituras de Mujeres “Sentires, Decires y Víveres”, realizado por los integrantes del Ciclo de Lecturas y Escrituras de Mujeres “Decires, Sentires y Vivires”, en el Campus Universitario.