Menú Cerrar

La FCEJS espera un importante número de inscriptos para el ciclo 2024

El próximo miércoles 14 de febrero, a las 18 horas, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales le dará la bienvenida a los Ingresantes 2024. Todavía no hay datos definitivos ya que las inscripciones van a cerrar el 31 de marzo, “pero ya hay buenos números”, indicó la Secretaria Académica de la FCEJS, Esp. Patricia Morán.

“Por lo que vamos viendo en preinscripciones, hay un buen número. Pero todavía falta todo febrero y marzo. Incluso, cuando comienza el primer cuatrimestre, como sucede todos los años, aún estamos recibiendo gente que, por distintas razones, no pudieron llegar a tiempo con los trámites, o no pudieron ingresar a otra universidad y optaron por la UNSL. En esos casos nosotros los recibimos porque son todos bienvenidos”, señaló Morán.

Las inscripciones comenzaron el 1° de febrero y se extenderán hasta el 31 de marzo de 2024. Los estudiantes deben presentar la documentación en el Departamento Alumnos de la Facultad, ubicado en el hall de entrada del Campus, de lunes a viernes de 10 a 12 y de 16 a 18. Los requisitos y la información referida al “ingreso 2024” pueden obtenerse ingresando al sitio web de la Secretaría Académica de la FCEJS (http://academica.fcejs.unsl.edu.ar/).

Mientras, todo va tomando forma para el inicio del ciclo lectivo. En el acto de bienvenida en el campus del Centro Universitario habrá exposiciones, stands y charlas informativas para que los nuevos estudiantes comiencen a familiarizarse con la vida universitaria.

“Inmediatamente después del acto, los estudiantes pasarán a las aulas con las comisiones de carrera, para informarse sobre el Ciclo Preparatorio de Ingreso que comienza al otro día, el jueves 15 de febrero”, aclaró y agregó: “es un ciclo muy importante porque es nivelatorio, dura un mes y preparan a los ingresantes en módulos sobre ‘La vida universitaria’, ‘Alfabetización académica’ y las materias específicas de cada carrera”.

Carreras de la FCEJS

La Secretaria Académica destacó que este 2024 las dos carreras que se incorporaron a la propuestas educativas el año pasado, las licenciaturas en Acompañamiento Terapéutico y en Administración y Gestión Universitaria, cuentan este ciclo con una importante matrícula.

“En realidad, son dos ciclos complementarios de Licenciatura. Tal es el caso de Acompañamiento Terapéutico, cuya tecnicatura se sigue dictando, pero se agrega el complementario curricular de dos años para que los estudiantes puedan lograr el título de licenciado o licenciada”, explicó Morán.

El otro ciclo complementario que continúa este año es la Licenciatura en Administración y Gestión de Instituciones Universitarias, LAGIU. “Básicamente está destinada al personal administrativo de universidades y de alguna otra organización pública. El requisito es tener el título de Técnico en Gestión de Instituciones Universitarias, TAGIU.

Esos ciclos complementarios se suman a la FCEJS en carreras de las Ciencias Jurídicas: Abogacía, Procurador, Tecnicatura en Asistencia Jurídicas y Martillero Público; de las Ciencias Económicas: Contador Público Nacional, Licenciatura en Administración y Tecnicatura en Gestión Financiera; de las Ciencias Sociales, Licenciatura en Trabajo Social y Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico.