Los integrantes de los programas especiales de la FCEJS cuentan con nuevos espacios de trabajo. Pasada las 11 horas del miércoles 15 de septiembre, se llevó a cabo la inauguración del edificio “Espacio Programas Especiales”, que se encuentra emplazado en el Campus Universitario, contiguo a los laboratorios de química de la FICA.
Este acto inaugural contó con las palabras del Decano de la FCEJS, Mag. Marcelo Casabene, del Vicerrector, Mag. Héctor Flores y del Rector, CPN Víctor Moriñigo, ante la presencia del intendente de Villa Mercedes, Abg. Maximiliano Frontera, la Concejal y actual presidenta del HCD, Lic. María Laura Rodríguez, autoridades universitarias y personal administrativo de la FCEJS.
Tras el descubrimiento de la placa conmemorativa, el decano, Mag. Marcelo Casabene en su discurso destacó que esta obra ha sido fruto de un gran esfuerzo presupuestario de la UNSL. La inauguración del nuevo edificio surge de la política y estrategia prioritaria de la FCEJS, de generar espacios de intercambio, de extensión y vinculación. Estas políticas se han materializado con la puesta en funcionamiento de diferentes programas, que tienen como objetivo no solo trabajar hacia el interior de la institución, sino también mantener un vínculo con la sociedad.
Los espacios del nuevo edificio serán destinados a programas especiales de la Facultad como el Programa de Prevención de Consumos Problemáticos; el Programa de Género, Sociedad y Universidad; el Programa de Economía Social, Solidaria, Comunitaria, Popular y Plural; Programa de Fortalecimiento a las Prácticas de Investigación y el Observatorio Social.
Se distribuirá internamente en cuatro espacios, tres para los programas, y el cuarto espacio, que se llama Aula de Litigación Oral, dirigido a carreras del Departamentos de Ciencias Jurídicas y Políticas, específicamente a la carrera de Abogacía. El Decano especificó que los integrantes de los programas actualmente trabajan en sus boxes o en sus propios domicilios. “A partir de hoy, con mucho orgullo y satisfacción, van a tener un lugar en este nuevo edificio. Quiero agradecerle especialmente al vicerrector Héctor Flores quien, además de ser el autor de la iniciativa, ha seguido apoyando este proyecto, que es un gran reconocimiento al trabajo que vienen realizando la gente de los distintos programas”, finalizó el decano Marcelo Casabane.
Por su parte, el Vicerrector de la UNSL, Mag. Héctor Flores expresó la alegría y satisfacción de poder inaugurar este nuevo edificio. Sobre todo agradeció la presencia de las autoridades “y poder estar mirándonos a la cara en un acto de inauguración de una obra, que se hizo en un contexto de dos años de pandemia, con un presupuesto reconducido”.
Recordó que, en sus 6 años como Decano, la facultad logró desarrollar nuevos programas especiales integrados por docentes, estudiantes y nodocentes; que buscaron identificar las diferentes problemáticas en la sociedad que necesitaban tratamientos concretos y gente que se dedicara. A la par surgió el Equipo de Litigación Penal, que impulsado por docentes y estudiantes de la carrera de Abogacía logró un gran desempeño en competencias nacionales a la par de facultades de derecho de gran renombre.
La inauguración del edificio “es una satisfacción porque era un compromiso pendiente con la FCEJS, porque ante el arduo trabajo y buenos resultados, les había prometido que algún día les iba brindar un espacio propio de trabajo”.
Previo al corte de cinta inaugural, el Rector de la UNSL; CPN Víctor Moriñigo, puntualizó el trabajo concretado por diferentes áreas del Rectorado que redoblaron su esfuerzo en un año castigado por la pandemia, la creciente inflación monetaria y con un presupuesto reconducido. “Estas cuatro paredes, si tuvieran un nombre, una de ellas debería llamarse Elbio Saiman, secretario de Hacienda, Administración e Infraestructura… la otra pared debe nombrarse como Eduardo Muruzeta, Director de Compras de la Universidad, para buscar las alternativas legales con el fin de ceder esa obra a una empresa local. La tercera pared, Alejandra Orellano, Director Contable, que se puso a trabajar para establecer junto con Néstor Nóbile, el andamiaje jurídico y presupuestario para poder hacer la cesión; y la cuarta pared, el ingeniero Cuffia para acompañar a la empresa y poder terminar. Es decir, se trató de una gran gestión de la secretaría de Hacienda”, detalló el Rector de la UNSL.
Por ultimo subrayó que a nivel académico y científico es una carta de presentación importante para la facultad, “más aún en los tiempos que vivimos, tener a los docentes en mejores condiciones de trabajo, en ciencia e investigación”.