Integrantes del Programa de Extensión “Economía Social, Solidaria, Comunitaria, Popular y Plural” participaron en el III Congreso Nacional de Economía Social y Solidaria, realizado el 8 y 9 de junio, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, (UNICEN), situada en la ciudad de Tandil.
Al igual que en los dos primeros congresos, este III Congreso Nacional convocó a la reflexión crítica, el intercambio de experiencias y la generación de propuestas de cara a la realidad social, política y económica, ya que las prácticas que llevada adelante no son indiferentes al contexto nacional y latinoamericano.
Con esa intención, bajo el lema Construir otra economía para ampliar derechos y fortalecer la democracia, este congreso propuso debatir sobre la inevitable correlación entre la promoción de Otra Economía y la construcción y defensa de la Democracia, buscando expresar su necesaria reciprocidad y potencia sinérgica. Esto parte de un diagnóstico sobre la mentada “insatisfacción con la democracia” que encuentra sus causas en políticas económicas que -algunas de ellas incluso bienintencionadas- retroalimentan la desigualdad, promueven la concentración económica y debilitan la autonomía y las capacidades regulatorias de los estados.
Los Integrantes del Programa de Extensión “Economía Social, Solidaria, Comunitaria, Popular y Plural” disertaron sobre los siguientes ejes:
- Trabajo y autogestión. Cooperativas de trabajo y empresas recuperadas. Mara Dominichi, Lucas Giudicce por Cooperativa 20 de julio, Alberto Mariani docente de la FCEJS.
- Formación, educación y capacitación en Economía Social y Solidaria. Alberto Pérez docente de la FCEJS y Verónica Veglia docente de la FICA.
- Innovación social y tecnológica en Economía Social y Solidaria. Lucía Carena, Alumna de Ingeniería química FICA, Juan Carena docente de la FCEJS.
En calidad de asistentes, estudiantes de Trabajo Social, Mauricio Molina, Camila Ortiz, Kamil Salvador y Paula Quiroga, participaron en los paneles relacionados a temáticas de Mercados de Cercanía; Trabajos y cuidados; Espacio de Géneros: Hacia la sostenibilidad de la vida: debates urgentes desde los feminismos.