En un clima de intercambio fluido y con la presencia de más de 30 personas, entre estudiantes, docentes y público en general, se desarrolló la charla debate “Discursos ‘refundacionales’ en la Argentina actual”, donde el Mgtr. Daniel Campione (UBA/FISYP) presentó su nuevo libro “Julio A. Roca. Apuntes para una polémica”.
Este encuentro, realizado el pasado lunes 24 de junio con modalidad híbrida, fue por organizado por el equipo de la asignatura “Estructura Social Argentina” y el PROICO 15-0423 “Entrelazando narrativas, memorias y usos del pasado en San Luis a fines del siglo XX y principios del siglo XXI”.
Durante el evento, que contó con la presencia del Director Departamento de Ciencias Sociales, Esp. Esteban Arias y de la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Pamela Bianco, el profesor Campione hizo referencia a la figura de Julio Argentino Roca como el gran constructor del proceso fundacional del Estado nacional; un representante de las aspiraciones y concreciones de la clase dominante de nuestro país. De allí el carácter heroico asignado por la historia oficial.
Asimismo, el autor estableció paralelismos entre pasado y presente y reconoció como parte de una genealogía de poder a las gestiones democráticas y dictatoriales que han exaltado la figura del general tucumano: los gobiernos de la llamada Década Infame, la última dictadura cívico-militar, el menemismo y la actual gestión gubernamental.
Con respecto a ésta última destacó su selectividad a la hora de reivindicar al “conquistador” del Desierto, puesto que en su estrategia discursiva el acento es puesto en su vocación por hacer de Argentina una “potencia mundial”, aliada a los países centrales, atrayendo inversiones extranjeras y ampliando las fronteras comerciales, obviando abiertamente la importancia que para la generación del 80 y la siguiente tuvo el Estado (ampliado) en tanto ordenador de las relaciones sociales, asignando a lo público un carácter irrenunciable en áreas sensibles como la salud o la educación.
Fue en la ronda de preguntas donde los/las estudiantes de la asignatura “Estructura Social Argentina” participaron activamente, puesto que el libro en cuestión fue analizado en un aula-taller prevista con anterioridad al encuentro. Los interrogantes se orientaron a pensar las similitudes y diferencias entre el proyecto fundacional y las aspiraciones refundaciones expresadas por el presidente Javier Milei, así como las implicancias de la reedición de la figura del enemigo interno en tanto mecanismo de justificación represiva, las bases superestructurales de las reformas en curso y la relación entre Osvaldo Bayer, su investigación periodística y la figura de Roca.
Antes del cierre de la actividad el profesor Campione expresó la intención de mantener estas dinámicas de trabajo plurales que articulan prácticas pedagógicas con problemáticas situacionales nacionales, las cuales requieren ser puestas en perspectiva, destacando la relevancia analítica de la dialéctica pasado-presente.