Estudiantes avanzados de la Licenciatura en Trabajo Social podrán realizar prácticas preprofesionales en modalidad de residencia en el Hospital Central de San Luis “Dr. Ramón Carrillo”. El jueves 11 de septiembre, representantes de la UNSL y del Ente Hospital Puntano firmaron un convenio de cooperación que permitirá a los futuros profesionales formarse en un entorno real de salud pública, fortaleciendo el compromiso con la docencia, la investigación y la formación académica.
La firma contó con la presencia de autoridades de ambas instituciones. Por parte del Hospital Central participaron el director general, Adolfo Sánchez de León; Raúl Coria, director de Servicios Generales; Javier Tapia, jefe del Departamento de Docencia e Investigación; María José Escudero, coordinadora de Docencia e Investigación; y Silvia del Carmen Capobianco, del Servicio de Gestión Social. En representación de la Universidad Nacional de San Luis estuvieron presentes la Lic. Andrea Corna y el Lic. Juan José López, ambos de la carrera Licenciatura en Trabajo Social de la FCEJS.
La residencia consiste en una práctica académica intensiva de grado, orientada a la aproximación al ejercicio profesional del trabajo social. Andrea Corna, responsable de la asignatura Trabajo Final Tesina y Residencia de la carrera, expresó:
“Hemos podido firmar el acta compromiso con el Servicio de Gestión y Trabajo Social del Hospital Central. Para nosotros es un gran desafío: es la primera vez que vamos a contar con un estudiante residente. La residencia consiste en una práctica académica intensiva de grado para poder aproximarse a lo que es el ejercicio profesional del trabajo social”.
Corna añadió: “Con la firma del acta ya estamos habilitados para comenzar con las primeras actividades, cuidadosamente planificadas por la Lic. Capobianco y por el resto de las trabajadoras sociales del hospital. Pronto nuestras estudiantes estarían iniciando sus prácticas”.
Por su parte, Silvia Capobianco señaló:
“Es una gran alegría poder instruir a quienes están en la etapa final de su carrera. Es un desafío que iniciamos gracias a la predisposición de los directivos del hospital y de las autoridades de la Universidad. Poder incorporar a residentes de trabajo social en este espacio de formación es una oportunidad para que puedan perfeccionarse en un tercer nivel académico”.
Fuente: Agencia de Noticias