Menú Cerrar

El Proyecto de Extensión de Interés Social: “La música y el arte como expresiones de las juventudes populares” cerró con un grafiti en el Barrio ATE II

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que el pasado jueves 17 de noviembre, el Proyecto de Extensión de Interés Social (PEIS) “La música y el arte como expresiones de las juventudes populares”, cerró con un grafiti en el Barrio ATE II de Villa Mercedes.

En el marco del Programa de Prevención de Consumos Problemáticos de la FCEJS-UNSL, desde el dispositivo que representa el PEIS: “La música y el arte como expresiones de las juventudes populares”, realizó un grafiti, con la colaboración de la artista Formas Mariam y la participación de chicas y chicos del barrio.

La Coordinadora del Programa de Consumos Problemáticos, Mgtr. Adriana Morán dijo: “En un trabajo conjunto se eligió el grafiti, como expresión de arte callejero, como posibilidad de hacer escuchar sus voces y decir a su comunidad lo que vulnera sus derechos”.

Bajo el lema del Programa de Prevención de Consumos Problemáticos: “Haciendo, diciendo y sintiendo”, se desarrolló una jornada con empatía y reconocimiento de la participación de los y las jóvenes del Barrio y vecinos y vecinas solidarios que brindan la posibilidad de este trabajo ofreciendo sus hogares y demás espacios comunales.

Integran este Proyecto: Coordinadora: Adriana Morán. Integrantes: Gabriela Manrique, Roció Rodríguez, Carolina Tieppo, Lunda Vilchez, Karen Mora, Franco Bustos. Referente barrial: Sra Norma Perinelli y las chicas y chicos del Barrio Virgen de Pompeya  que asisten a los talleres del PEIS. Profesora de Arte invitada: Formas Marian.