El 1 de septiembre de 2025, el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) dio a conocer los resultados de la convocatoria de ingresos a la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC), en la modalidad Fortalecimiento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i).
La secretaría de Investigación y Posgrado de la FCEJS felicita al docente investigador, por el logro alcanzado, destacando que dentro de los 180 investigadores seleccionados en todo el país, nueve pertenecen a instituciones de la provincia de San Luis. Entre ellos se encuentra el Dr. Yussef Becher, docente investigador de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS) de la Universidad Nacional de San Luis.
Becher, Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO), fue seleccionado en la convocatoria de Ingresos CIC 2023 con su proyecto de investigación titulado “Políticas sociales dirigidas a las juventudes”, bajo la dirección de la Dra. Graciela Castro y la co-dirección de la Dra. Laura Pautassi. Su incorporación se concreta en la categoría de Investigador Asistente.
La convocatoria del CONICET, enmarcada en la modalidad Fortalecimiento I+D+i, tuvo como finalidad fortalecer las capacidades de universidades públicas y organismos nacionales de ciencia y tecnología con menor inserción de investigadores.
En esta edición, las áreas temáticas incluyeron: Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Químicas, Ciencias Exactas y Naturales, Arqueología y Patrimonio Cultural, Ciencias Biológicas y de la Salud, Ciencias Ambientales, Ciencias de la Ingeniería y de Materiales, Física Aplicada y Biofísica Computacional.
El Dr. Becher destacó la importancia de este nombramiento, teniendo encuenta el contexto nacional complejo que atraviesa la ciencia, particularmente para las ciencias sociales, que han sufrido recortes significativos en el número de ingresos al CONICET.
“Esta selección tiene un valor especial porque nos permite continuar investigando en ciencias sociales desde una universidad pequeña en comparación con otras, y abre la posibilidad de que más docentes e investigadores de nuestra Facultad se animen a presentarse”, señaló.
Asimismo, remarcó que su incorporación representa una oportunidad para que el CONICET tenga mayor presencia en la FCEJS y en el Centro Universitario de Villa Mercedes de la UNSL.