La Secretaría de Extensión Universitaria informa sobre que se llevaron a cabo las actividades programadas para la última semana del 8° Encuentro de Intercambio e Inclusión: Universidad, Discapacidad, Derechos.
Estas actividades que se realizaron el pasado viernes 28 octubre iniciaron por la mañana, a las 09:00 en el Palacio Municipal de los Deportes “José María Gatica”, con un encuentro de Newcom a cargo del Instituto Cultural Argentino de Educación Física (ICAef) y de la Subsecretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario de la UNSL.
El Newcom comenzó a practicarse décadas atrás y como un juego predeportivo para la iniciación al vóley. Se trata de una adaptación de ese deporte, en el que la pelota no se golpea sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red.
Más allá de lo deportivo, su práctica busca, fundamentalmente, que quienes lo practican se vinculen, recreen, desarrollen y compartan vivencias además de generar sentido de pertenencia grupal.
Por la tarde, a partir de las 17:00 en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica se desarrolló la Charla: EDUCACIÓN FÍSICA Y DISCAPACIDAD a cargo de Lautaro Bensusan, Lucas Aguilar, Rebeca Pizarro y Agustina Escudero, estudiantes del Instituto Cultural Argentino de Educación Física (ICAef).
La primera parte de la exposición tuvo que ver con la práctica pre-profesional de los estudiantes en AMUYEN Villa Mercedes cuyo objetivo es mejorar las condiciones físicas y motrices de estas personas con discapacidad a través de la inclusión en el trabajo grupal.
En un segundo momento, los estudiantes abordaron los alcances y beneficios de la inclusión a través de la actividad física de personas con discapacidad auditiva.
Cerraron la exposición con el video que los estudiantes del ICAef grabaran este 2022, para el 80ª Aniversario del Instituto Cultural Argentino del Himno Nacional Argentino en lengua de señas.