El próximo viernes 8 de julio a las 19h se llevará a cabo de manera virtual una mesa redonda titulada “Criptomonedas, debate sobre sus riesgos y la tendencia bajista actual”.
El evento se desarrollará de manera virtual en el canal de YouTube de la Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica y las inscripciones se pueden realizar a través del siguiente LINK.
De la mesa redonda participarán prestigiosos profesionales de nuestro medio especialistas en la temática, tales como el CP Juan Manuel Collado (UCC), Lic. Gustavo Marchese (UNC), Mgtr. Francisco Oromí (UNSL-UCEMA), Lic. Cristian Sindoni (UNRC-UDESA) y TUGF Marcelo Vara (UNSL). La moderación estará a cargo del CPN Marcos Lucero, docente de nuestra Universidad.
Esta actividad no arancelada, es organizada por el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica, la Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Sociales y Finanzas San Luis.
Es bien conocido que hace pocos años surgió lo que en principio sería una opción digital criptográfica para transaccionar ente individuos, esta opción se llamó Bitcoin. El desarrollo que le subyace conocido como blockchain rápidamente se posicionó como una alternativa a un sistema centralizado en el cual un agente principal actúa como intermediario entre las transacciones que quisieran llevar adelante dos particulares.
Todos estos desarrollos comenzaron a llamar la atención de diversos inversores, especialmente entre las generaciones de los millennials y los centennials.
Paralelamente comenzó a desarrollarse una gran cantidad de plataformas de intercambio, billeteras electrónicas, cursos específicos de trading con criptoactivos, etc.
Luego de haber tocado un pico en su cotización en noviembre de 2021 los valores de la mayoría de los criptoactivos han experimentado un importante retroceso, en algunos casos por debajo del 50% de ese valor máximo.
Todos los analistas coinciden de que las criptomonedas configuran activos de alto riesgo, es por ello que en esta charla debate se invita a profesionales del medio, especialistas en criptoeconomía en particular y mercados financieros en general, para analizar en perspectiva el desarrollo y el futuro de las criptomonedas.