El pasado viernes 7 de julio de 2023, se llevó a cabo el Cierre del Taller Introductorio de Lengua de Señas, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria de la FCEJS y a cargo del Instructor Mariano Santillán y la intérprete Yanina Romero.
Estuvieron presentes la Vicedecana, Esp. Hilda Maggi y la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Elizabeth Magallanes junto a los responsables del taller y los y las asistentes que concluyeron su formación.
En este contexto, la Vicedecana Hilda Maggi felicitó a quienes alcanzaron esta formación, no sólo por el esfuerzo de asistir en horarios fuera del cursado de sus carreras; sino también agregó que “como futuros profesionales, creemos que los estudiantes no pueden estar ajenos a la promoción y ampliación de Derechos de las personas con discapacidad, de estas políticas de la Universidad. Les voy anticipando que en el mes de octubre, tendremos el 9° Encuentro de Universidad Discapacidad Derechos. Hace nueve años que venimos trabajando con el colectivo de organizaciones, los invito a que se sumen, no sólo como participantes, sino incluidos en esta propuesta”.
Así mismo, la Secretaria de Extensión Universitaria, Elizabeth Magallanes manifestó que “ha sido un desafío dar respuesta a esta convocatoria para vencer las barreras de la discapacidad, por tanto una muestra hacia el camino de efectivización de la Ley 27710, para la ampliación de Derechos”. Y agregó: “Los y las invitamos a que se sumen a todas las actividades que se realizan para la formación de los futuros profesionales. No sólo a estas formaciones sino también a las de Investigación, y por supuesto a las de Extensión, a sus Programas y Proyectos. Porque estas instancias hacen q sea posible que puedan terminar dialogando la Enseñanza, la Investigación y la Extensión”.
Por último, la secretaria remarcó que este Taller fue posible gracias a el acompañamiento financiero de la Federación de Docentes de la Universidades (FEDUM) y del Programa Culturas Comunitarias”, además de la colaboración de la FICA y la FCEJS junto a la SSAEBU.