Menú Cerrar

Comenzó la fase virtual del XII Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal

La FCEJS presente en la apertura de la fase virtual del XII Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CNULP). La Decana, Mgtr. Roxanna Camiletti brindó las palabras de bienvenida junto a Aldana Romano (Directora Ejecutiva de INECIP) en la apertura de la fase virtual del certamen nacional, del cual la FCEJS será sede en la etapa presencial del 7 al 11 de noviembre de 2022

Desde el lunes 24 al viernes 28 de octubre, se desarrollará la fase virtual, en la que 30 universidades de diversas provincias de Argentina y de otros países de la región participarán de 15 audiencias preliminares.

En su doceava edición, el CNULP, organizado todos los años por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) y el Centro de Litigación Universitaria (CENLU), se realizará en conjunto con la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y contará con el auspicio de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

La actividad tendrá una fase virtual del 24 al 28 de octubre, y una fase presencial del 7 al 11 de noviembre en la sede Villa Mercedes de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la UNSL.

Las audiencias preliminares de la Fase Virtual serán públicas y se transmitirán en vivo, de acuerdo al siguiente cronograma:

Programa CNULP 2022

Links de acceso a las salas:

Acto inaugural: https://bit.ly/CNULP_Apertura

Conferencia: https://bit.ly/CNULP_Conferencia

Sala 1: https://bit.ly/CNULP_1

Sala 2: https://bit.ly/CNULP_2

Sala 3: https://bit.ly/CNULP_3

Sala 4: https://bit.ly/CNULP_4 

Sobre la competencia.

El Concurso Nacional Universitario de Litigación Penal (CUNLP) es una iniciativa impulsada por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) desde el 2009 en la Argentina, en coordinación con las Facultades de Derecho de distintas universidades del país.

Desde ese año el CNULP se ha realizado en las provincias de Santa Fe (Universidad Nacional de Rosario); Chubut (Universidad San Juan Bosco), Buenos Aires (Universidades Nacional del Sur, de La Plata, de Mar del Plata y Universidad del Noroeste de Buenos Aires); Neuquén (Universidad del Comahue); Córdoba (Universidad Nacional de Córdoba), La Pampa (Universidad Nacional de La Pampa); Corrientes (Universidad Nacional del Nordeste), Tucumán (Universidad Nacional de Tucumán) y Capital Federal (Universidad Nacional de Buenos Aires).

La propuesta consiste en una actividad abierta que convoca a más de trescientas (300) personas – entre estudiantes, docentes, evaluadores- de todas las universidades del país y América Latina a competir en simulacros de juicio oral conforme a las técnicas de litigación oral del sistema acusatorio.

La final de la competencia se realiza bajo la modalidad de juicio por jurados donde más de 30 ciudadanos de Villa Mercedes podrán participar voluntariamente de la selección previa y posterior conformación del jurado en la simulación final.

El objetivo general del CNULP es promover la implementación de programas universitarios destinados a formar estudiantes en la lógica y dinámica del litigio conforme a los sistemas adversariales de justicia penal y, a su vez, entrenar a docentes universitarios en materia de litigio adversarial y estratégico. A través de esta actividad se promueve una transformación en la forma de enseñanza del derecho penal y proceso penal.

Son objetivos también incidir sobre las prácticas de jueces/as, fiscales/as, defensores/as y abogados/as de la provincia de la Universidad organizadora, quienes serán invitados/as a participar como jueces/zas directores/as de los simulacros de audiencia como así también sensibilizar a la ciudadanía de la provincia sobre el funcionamiento del sistema adversarial y del juicio por jurados.