Menú Cerrar

Capacitación en la FCEJS: “Autogestión y Bienestar Emocional” para estudiantes egresables

En el marco del Programa Egresar, se desarrolló en la FCEJS la capacitación virtual “Autogestión y Bienestar Emocional: herramientas clave para la terminalidad académica”, que contó con la participación de más de 30 estudiantes en condición de egresables.

La propuesta fue impulsada por el director de la carrera de la TUGF, Lic. Facundo Demo, con la colaboración de la Lic. Florencia Meineri, y el trabajo académico de las docentes Lic. Zulema Prediger y Esp. Soledad Gaiani.

La primera intervención estuvo a cargo de la Lic. Zulema Prediger, quien abordó herramientas prácticas de meditación, inteligencia emocional y manejo del estrés. Se trabajaron aspectos como la procrastinación, la gestión de emociones en contextos de presión académica y la importancia del equilibrio personal en el camino hacia la graduación. A través de ejercicios de respiración consciente, técnicas de mindfulness y dinámicas de identificación emocional, los y las estudiantes pudieron reflexionar sobre sus propios procesos internos y fortalecer su autoconfianza.

Posteriormente, la Esp. Soledad Gaiani presentó la propuesta “Planificar para Avanzar”, organizada en cuatro ejes:

  1. Dónde estoy parado/a: diagnóstico personal y proyección académica.
  2. El tiempo como recurso: gestión de prioridades y planificación estratégica.
  3. Sostenerse con otros: redes de apoyo y acompañamiento entre pares.
  4. Evaluar para seguir: autoevaluación y definición de nuevas metas.

Su enfoque combinó lo individual y lo colectivo, lo reflexivo y lo práctico, con una mirada pedagógica innovadora que integró herramientas tecnológicas y humanas.

Un aspecto central fue la creación de un aula virtual Moodle (disponible aquí), que permanecerá abierta de manera permanente para estudiantes egresables actuales y futuras cohortes. El espacio incluye clases grabadas, recursos y foros de intercambio, consolidándose como una política académica de acompañamiento institucional a largo plazo.

Asimismo, el Lic. Facundo Demo implementó la utilización de agentes de inteligencia artificial personalizados, desarrollados con la autorización y aportes de la Esp. Gaiani. Cada estudiante completó un formulario de autodiagnóstico y recibió un informe con un plan de motivación y gestión del tiempo, que luego fue trabajado en grupos para fomentar la identificación de problemáticas comunes, el intercambio de estrategias y el fortalecimiento de la motivación colectiva.

La FCEJS reconoce especialmente a las docentes Lic. Zulema Prediger y Esp. Soledad Gaiani por su compromiso, dedicación y vocación, que hicieron posible esta experiencia formativa.

La capacitación “Autogestión y Bienestar Emocional” se consolida como una iniciativa académica innovadora que articula saberes pedagógicos, tecnológicos y humanos, orientada a fortalecer la terminalidad académica, promover el bienestar integral de los y las estudiantes y aportar a la construcción de una universidad inclusiva y transformadora.