Menú Cerrar

Apertura de la Jornada “Luchas y conquistas de las mujeres. El arte como construcción colectiva”

En la tarde del lunes 7 de marzo dio inicio la Jornada “Luchas y conquistas de las mujeres. El arte como construcción colectiva”, encuentro de extensión universitaria desarrollado en el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo.

La apertura contó con las palabras de bienvenida de la Secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Elizabeth del Valle Magallanes y la responsable del Programa Género, Sociedad, Universidad de la FCEJS, Lic. Vianel García.

Durante el primer encuentro, se realizó el “Taller de reflexión colectiva y diseño de la pancarta mural”, a cargo de la artista y docente de la FCEJS, Claudia Ferreyra. Avanzado el encuentro, se sumó a las actividades la Secretaria de Extensión Universitaria de la UNSL, Esp. Hilda Maggi.

Esta jornada continuará en la tarde del miércoles 9 de marzo, a partir de las 16 horas en el buffet de la planta baja, en el que se llevará a cabo la pintura de la pancarta conmemorativa. Intervendrán Lucero Gómez Cruz (Lecturas – Biblioteca Popular Esteban Agüero) y Las Violetas (música y resistencia).

Esta actividad de extensión libre y no arancelada, es dirigida a toda la comunidad y tiene como finalidad reflexionar sobre los significados del 8 de marzo en el año 2022, las conquistas y las que quedan por obtener potenciando el sentido de las luchas a través del arte.

Propone abrir un proceso creador de sentido para construir identidad desde una experiencia artística que visibilice conquistas qué tantas mujeres llevaron adelante en el país. Tomará fechas fundamentales de la historia para visibilizar el protagonismo y la lucha de resistencia en cada territorio. Este proceso se verá acompañado de las lecturas de mujeres de la comunidad y música de grupos que representan y encabezan la lucha por los derechos de las mujeres.

El arte con sus diferentes lenguajes se plantea como un disparador de reflexión y de construcción de sentido. Se invitará a todos los claustros de la Facultad y público en general a sumarse a la realización del mural pancarta, en el pegado de papeles con sus referentes de lucha, pensamientos, experiencias generando un espacio que facilite el encuentro y la creación colectiva. Se creará un hecho artístico móvil que es profundamente político, instalando espacios de debate y visibilización, procesos de deconstrucción e identificación de conductas patriarcales, etc. Es un proceso abierto para sumar, incluir y potenciar la lucha por los derechos de las mujeres.