Menú Cerrar

“Abrir la casa”: Caminando juntas hacia el 25 de noviembre

El pasado viernes 31 de octubre se realizó en el Campus Universitario el primer encuentro de mujeres en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer, bajo el lema “Abrir la casa. Caminemos juntas hacia el 25 de noviembre”.

La jornada fue organizada de manera conjunta por la Secretaría de Extensión Universitaria con funciones de Vinculación Social y el Programa de Género, Universidad y Sociedad de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales (FCEJS). Participaron mujeres referentas de diversas instituciones, organizaciones sociales y de la comunidad en general.

Estuvieron presentes la Vicedecana Patricia Morán, la Secretaria de Extensión Universitaria Nazarena Echandía, la Secretaria Académica Pamela Bianco, la Subdirectora del Departamento de Ciencias Económicas Mariana Rodríguez, e integrantes del Programa de Género, Universidad y Sociedad.
Entre las organizaciones participantes se destacaron: el Colegio de Profesionales de Servicio Social de la Provincia de San Luis, la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Asociación de Trabajadoras de Casas de Particulares, ADEM, la Cátedra Libre de Derecho al Aborto, la Corriente Nacional Lohana Berkins, Intersecciones Disidentes Villa Mercedes, Comunidad Aguaribay, Acción por Palestina, además de artistas, estudiantes y docentes.

El encuentro tuvo como propósito consensuar una actividad conmemorativa del 25 de noviembre y, a su vez, elaborar una agenda de trabajo para el año 2026, orientada al fortalecimiento de las políticas de género y a la articulación entre los distintos espacios de acción social y universitaria.

Durante la apertura, la Vicedecana Patricia Morán y la Secretaria de Extensión Universitaria Nazarena Echandía brindaron palabras de bienvenida, destacando la importancia de estos espacios de diálogo y construcción colectiva. Posteriormente, las integrantes del Programa de Género, Universidad y Sociedad coordinaron la presentación de las participantes.

Abrir la casa”, expresó Gabriela Colazo, integrante de la Comunidad Aguaribay, al describir el espíritu de trabajo adoptado frente al contexto social actual.

Las asistentes coincidieron en manifestar su preocupación ante el retroceso de derechos y el desfinanciamiento de las políticas de género, como también frente a los discursos de odio hacia las mujeres y disidencias, compartiendo experiencias y realidades de sus respectivos ámbitos de acción.

Como resultado, se acordó avanzar en una actividad conjunta en un espacio público a definir, y se resolvió continuar los encuentros, ampliando la convocatoria para fortalecer la participación y la unidad frente a los desafíos actuales.

Asimismo, surgieron diversas temáticas que conformarán una agenda de trabajo sostenida más allá del 25 de noviembre, reafirmando el compromiso de la Universidad con la promoción de la igualdad, la inclusión y la erradicación de todas las formas de violencia por motivos de género.