El pasado miércoles 15 de noviembre se realizó el penúltimo encuentro del Seminario de Lecturas Sobre Género, organizado por las abogadas Ailín Umpiérrez (FCEJS) y Agustina Cometto (FCEJS) y el Dr. Manuel Serrano (FCH-CONICET).
En ese encuentro se abordó el quinto capítulo, titulado “Femigenocidio como crimen en el fuero internacional de los Derechos Humanos” del libro “La guerra contra las mujeres” (2016). Este es un compendio que reune los trabajos de la antropóloga argentina, Rita Segato, a lo largo de una década.
La actividad comenzó con un breve recorrido sobre quién es la autora y la importancia de su libro. Luego continuó con una breve introducción del capítulo a tratar.
En dicho capítulo la autora pone de resalto que la violencia contra la mujer continúa escalando aún de maneras feroces. Posteriormente, y abordando el rol del derecho en las sociedades, plantea la necesidad de una adecuada recepción jurídica del feminicidio (o femicidio) para garantizar un abordaje que sea respetuoso y garante de los derechos humanos de las mujeres. Asimsimo, plantea la categoría de femigenocidio para que, al distinguirse del feminicidio, la violencia más extrema contra la mujer pueda obtener recepción en el fuero internacional de los derechos humanos.
Su análisis aborda la problemática de la violencia contra las mujeres insistiendo en las dificultades que presenta concebir estas cuestiones desde la dualidad público/privado, por lo que sugiere dos condiciones para pensar al femigenocidio como crimen contra las mujeres: que las agresiones contra las mujeres pueden cometerse por diferentes medios (ej: agresión por medios sexuales) y que se trata de crímenes impersonales (intención genérica y no personalizable en el agresor de acabar con el genus).
Segato invita a continuar reflexionando sobre las violencias ejercidas contra las mujeres indicando que unos de los posibles caminos tiene que ver con “desprivatizar y retirar de su domesticación el papel de la mujer y de lo femenino en las relaciones de poder”. (p.149)
Sobre aquellas ideas planteadas por la autora, se abrió un espacio de intercambios. Luego de los aportes, preguntas y comentarios de quienes participaron, se culminó una tarde sumamente rica en debates.
El próximo encuentro, será el día miércoles 13 de diciembre a las 18hs, y allí se abordará el texto “Devorador de cuidados: por qué la reproducción social es un sitio fundamental de crisis capitalista” del libro “Capitalismo Caníbal”, de Nancy Fraser.