Compartimos el Pronunciamiento del Programa Género, Sociedad y Universidad dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de la FCEJS – UNSL, que acompaña a la conmemoración de los ocho años de la primera convocatoria nacional de “Ni Una Menos”.
“El 3 de junio de 2015 se realiza la primera marcha de NI UNA MENOS, como una expresión masiva motivada por la impotencia ante el terrorífico femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada, en Santa Fe en manos de quien fuera su novio, Manuel Mansilla. Como consecuencia del brutal crimen, miles de mujeres se movilizaron en todo el país para poner en discusión la violencia machista y para pedir, como cada año desde aquel entonces, medidas para ponerle fin a las expresiones de odio por motivos de género. A partir de ese momento, en esa fecha, mujeres, personas LGBTQ+ y la sociedad en general alzan sus voces para terminar con la violencia por motivos de género y recordar a quienes fueron víctimas de ella.
El Informe Anual 2022 del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre, se registraron 242 víctimas de femicidio confirmadas, que incluyen 23 femicidios vinculados, 7 personas trans y 14 suicidios feminicidas, esta información estadística ayuda a comprender la dimensión de esta problemática social.
Bajo la premisa “basta, nos están matando”, miles de mujeres y disidencias en todo el país se reúnen cada año para salir a las calles y poner en escena una realidad vivida cotidianamente y que legitima que en Argentina una mujer sea asesinada cada 35 horas.
La violencia por motivos de género es una problemática de derechos humanos porque expresa la desigualdad entre las personas. Por eso, su erradicación es una prioridad asociada a los derechos sociales, la vida en democracia y la inclusión.
Desde el Programa de Género, Universidad y Sociedad, de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, NI UNA MENOS es una fecha que representa un día de reflexión y manifestación colectivo en repudio a las violencias por motivos de género, cuya consecuencias más extremas y trágicas son los femicidios.
Desde el Programa renovamos el compromiso asumido y levantamos nuevamente con fuerza nuestra voz para decir no queremos más mujeres muertas, queremos a nuestras niñas jugando; estudiando y gozando de la vida. Instamos a redoblar los esfuerzos por capacitar y formar con perspectiva de género para transformar los ámbitos de trabajo y educación en lugares libres de violencia machista. Exigimos justicia por todas las víctimas de la violencia de género en cualquiera de sus formas.
NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS”