Menú Cerrar

24M en la UNSL: una jornada de lucha, memoria y resistencia

La provincia de San Luis vivió una jornada de memoria, verdad y justicia en conmemoración del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En la ciudad de San Luis, los actos centrales se llevaron a cabo en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y en la Plaza Pringles, con una masiva participación de la comunidad, a pesar de las condiciones climáticas adversas.

Las actividades comenzaron a las 9:30 h en la UNSL con un acto en homenaje a Mauricio Amílcar López, primer rector de la UNSL y víctima de desaparición forzada, y a todas las víctimas del terrorismo de Estado y posteriormente, los presentes participaron de una marcha por las calles de la ciudad.

A partir de las 11:30 h, la Plaza Pringles fue el escenario del Festival Artístico Cultural de la Memoria, un espacio que reunió expresiones musicales, teatrales y poéticas con el objetivo de recordar a las víctimas y reivindicar la lucha por la justicia.

El evento inició con la lectura del documento unificado, elaborado por las entidades que conformaron la agenda colectiva por el Mes de la Memoria. La lectura estuvo a cargo de Ana María Garraza, coordinadora institucional de Derechos Humanos de la UNSL, quien expresó las principales demandas y reflexiones sobre la memoria histórica.

En la ciudad de Villa Mercedes, se realizó el acto a las 17h en Plaza San Martín. Allí la comunidad universitaria recordó a los docentes y estudiantes de la UNSL que vivían en Villa Mercedes cuando la última dictadura los desapareció. También junto con la comunidad en general, recordaron a todos y todas los y las desaparecidos de la ciudad.

Con expresiones artísticas, poemas y canciones, se transitó un día más de compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

En ambas ciudades, las condiciones climáticas no impidieron que la comunidad se exprese, por los 30.000 detenidos-desaparecidos y para seguir gritando NUNCA MÁS.

VILLA MERCEDES

FOTOS: Juan Galli.

SAN LUIS