Menú Cerrar

La FCEJS consolida la coordinación de sus Programas, Centros y Observatorio

El Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Luis aprobó, en su sesión del 8 de octubre de 2025, la reorganización administrativa de los Programas, Centros y el Observatorio dependientes de la institución, los cuales pasarán a estar bajo la órbita del Vicedecanato. La medida, formalizada mediante la Resolución C.D. Nº 180/2025, busca optimizar la coordinación y gestión de estas unidades, fortaleciendo su visibilidad, articulación y capacidad operativa sin alterar sus líneas de trabajo, identidad ni objetivos.

La diversidad de programas dependientes de la Facultad constituye un valioso aporte a la calidad institucional, ya que, a través de equipos interdisciplinarios que abordan distintas problemáticas sociales, se fortalecen los vínculos entre la docencia, la investigación y la extensión, promoviendo una formación académica comprometida con la realidad social y el desarrollo regional.

A continuación, se detallan los programas que funcionan en el ámbito de la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, junto con sus principales objetivos y ámbitos de acción.

Observatorio Social

Su propósito es relevar y analizar información social, económica e institucional para generar conocimiento útil en la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Produce informes, diagnósticos y estudios, articulando con distintos organismos y promoviendo espacios de reflexión interdisciplinaria para fortalecer el desarrollo regional y la vinculación con la comunidad.

Centro Interdisciplinario de Investigación y Vinculación en Estudios Ambientales

Promueve la investigación, la acción y la vinculación sobre problemáticas socioambientales, contribuyendo a políticas públicas y modelos sostenibles. Impulsa la formación de investigadores, la articulación con otros centros e instituciones, y la difusión científica, consolidándose como un espacio de formación, investigación y asesoramiento técnico con proyección local, regional y nacional.

Centro de Pensamiento Crítico “Pedro Paz”

Busca generar un espacio de encuentro y articulación interdisciplinaria desde el pensamiento crítico latinoamericano. Promueve actividades de formación, apoyo a la economía social, divulgación y documentación, fortaleciendo los vínculos entre la universidad y la comunidad a través del intercambio de saberes y experiencias.

Programa de Prevención de Consumos Problemáticos

Tiene como objetivo prevenir y acompañar situaciones de consumo problemático desde un enfoque integral de derechos humanos, inclusión y salud mental comunitaria. Desarrolla espacios de formación, investigación y articulación interinstitucional, promoviendo acciones para desestigmatizar los consumos y construir alternativas de vida saludables y solidarias.

Programa de Economía Social, Solidaria, Comunitaria, Popular y Plural

Promueve la comprensión y articulación de experiencias económicas basadas en la solidaridad y el desarrollo sustentable. Integra el conocimiento académico con las prácticas sociales, fomentando redes, investigación y formación en economía social y comunitaria, y contribuyendo a políticas públicas participativas orientadas al bien común.

Programa Género, Sociedad y Universidad

Busca incorporar la perspectiva de género en los espacios institucionales, promoviendo la igualdad, la diversidad y la inclusión. Desarrolla actividades de formación, extensión e investigación sobre género, masculinidades y diversidades, articulando con organismos y organizaciones sociales para fortalecer políticas públicas con enfoque de género.

Comisión de Discapacidad, Accesibilidad y Apoyo

Trabaja por la inclusión educativa y la accesibilidad en la universidad, garantizando los derechos de las personas con discapacidad. Impulsa ajustes razonables, acciones de sensibilización y articulación con programas y organizaciones locales, promoviendo una cultura institucional basada en la igualdad de oportunidades.

Programa de Fortalecimiento a las Prácticas de Investigación

Su objetivo es potenciar la investigación académica mediante espacios de formación, acompañamiento y desarrollo de proyectos científicos. Fortalece las capacidades de docentes, graduados y estudiantes, promoviendo la articulación entre investigación, docencia y extensión para abordar problemáticas sociales y regionales relevantes.

Programa de Integración Social de Personas Mayores

Promueve la inclusión y participación activa de las personas mayores a través de espacios de encuentro, formación y recreación. Busca fortalecer su bienestar, autonomía y salud integral, valorando su aporte social y cultural, y consolidando a la universidad como un espacio inclusivo e intergeneracional.