La Secretaría de Extensión Universitaria informa que el pasado viernes 21 de octubre se llevó a cabo el Encuentro entre estudiantes intercátedras e interfacultades: “El Aula en el Territorio” a partir de las 14:00 en el Aula de Programas Especiales del Campus Universitario de la sede de Villa Mercedes.
Este Encuentro fue organizado por estudiantes y docentes de las Facultades de Ciencias Humanas (FCH) y de Ciencias Económicas, y Jurídicas y Sociales (FCEJS) y estuvo destinado a estudiantes de las distintas carreras de ambas Facultades.
Se expusieron los relatos de cinco experiencias de estudiantes que vienen realizando trabajos en territorio. El grupo de Estudiantes en el Barrio; Organización Colmena.na; el proyecto de extensión Derechos Humanos y acceso a la justicia de sectores en situación de vulnerabilidad social; el Programa de Consumos problemáticos, de Villa Mercedes y el grupo de Aprendizaje que trabaja en el Barrio República, de San Luis. A continuación, las y los estudiantes presentes se organizaron en grupos para analizar y debatir a partir de los relatos de las experiencias, las fortalezas y debilidades con el objetivo de perfilar propuestas de trabajos en territorio.
Esta actividad, surge de una propuesta de docentes y estudiantes de realizar un proceso de formación en prácticas socio-comunitarias a partir de distintos cursos que se vienen realizando sobre saberes populares y curricularización de prácticas socio-comunitarias.
En este sentido, se planificaron tres jornadas. La primera fue el “Taller de Formación en territorio”, el 02 de septiembre pasado, a cargo del Licenciado Gustavo Nieto de la Universidad Nacional de Cuyo, destinado a docentes que realizan prácticas socio-comunitarias y/o interesados/as en formarse en torno a las mismas,.
La segunda jornada consistió en este Encuentro entre Estudiantes de las distintas carreras de ambas Facultades. Se prevé un tercer Encuentro que se llevará a cabo con las distintas organizaciones sociales que trabajan vinculadas con la Universidad en territorio.