Menú Cerrar

Ateneo sobre Derecho Ambiental y Derecho de Daños en la FCEJS

Con el objetivo de visibilizar al derecho ambiental como un derecho humano y brindar las herramientas teóricas sobre derecho ambiental y derecho de daños, ayer se realizó en la FCEJS el “Ateneo Internacional sobre Derecho Ambiental y Derecho de Daños”.

Esta actividad se desarrolló en la tarde del miércoles 5 de octubre en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica y contó con la disertación de los Dres. Arturo Caumont, Gastón Noguera Ramos y de la Dra. María Eugenia Pérez Cubero.

Cabe recordar que este conversatorio fue declarado de interés judicial – a través de la resolución Nº 59/22 – por la Escuela de Especialización para Magistrados y Funcionarios y de Capacitación para el Personal Judicial “Dr. Juan Crisóstomo Lafinur”.

En el inicio de la jornada dieron unas palabras el Dr. Claudio Sánchez Clavero, presidente del Colegio de Abogados y Procuradores de Villa Mercedes y el Dr. Gustavo Quiroga, coordinador de la charla y Director del Instituto de Derecho Ambiental y Derechos de Incidencia Colectiva del Colegio de Abogados y Procuradores de Villa Mercedes. Ambos destacaron el perfil académico de los disertantes y celebraron la posibilidad de que magistrados, funcionarios y profesionales del derecho puedan capacitarse en la materia.

“Para nosotros es un orgullo participar en esta jornada sobre esta temática. Creo que estos temas han sido instalados a partir de la reforma del Código Civil en el 2015  y recientemente, a partir del año pasado, con el cambio  en la estructura judicial en la provincia, con el que se han incorporado la materia ambiental a los juzgados civiles. Esto trae un desafío muy importante y creo que es adecuada la jornada porque debemos fomentar este tipo de capacitaciones para poder estar a la altura de las circunstancias en este tema“, dijo Sánchez Clavero.

En tanto que, el Dr. Gustavo Quiroga recordó que comenzaron a trabajar para realizar esta jornada, en marzo del 2020, antes de la pandemia, junto con Eugenia Pérez Cubero. Destacó la participación de los disertantes y su amplia experiencia como especialistas en derecho ambiental. Resaltó la importancia de capacitarse en la materia atento los desafíos existentes para proteger derechos ambientales, entendiendo que el derecho ambiental es un derecho humano.

Finalmente, la Dra.  Peréz Cubero, reflexionó, a modo de cierre de la actividad: “Esto se encierra en una agenda de capacitación que planteamos por agosto, con jornadas sobre el agua, después con una jornada de derecho ambiental y de incidencia colectiva. Luego comenzó la diplomatura que, está en pleno desarrollo, y surgió esta propuesta que se computa como un seminario optativo de la diplomatura en derecho y justicia ambiental.  En ese marco, entender que estuvimos más de sesenta personas a lo largo de dos días, la verdad es que me pareció super interesante, como fruto de la articulación y de cada una de las actividades que venimos desarrollando”.

Cabe recordar que la jornada que se desarrolló ayer en Villa Mercedes, tuvo una clase previa, dictada presencialmente en la ciudad de San Luis,  y transmitida online, donde se desarrolló la temática “Teoría del Lenguaje y Derecho: Implicancias en la Interpretación Jurídica”.

 

FUENTE: https://www.periodicojudicial.gov.ar/