El acto de entrega se celebró en la mañana del 28 de septiembre de 2022, en el Instituto Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica. Contó con la presencia del Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores, la Vicedecana de la FCEJS, Esp. Hilda Maggi, la Jefa del Subprograma Capacitación y Formación de la Provincia, Soledad Funes, Jefa de desarrollo social de la Provincia Arq. Agustina Galvan, el Concejal, Jorge Rosales, autoridades de la FCEJS, Coordinador de Secretaria General de Municipalidad Gonzalo Pavez y Jefe de Programa de la Juventud de Municipalidad Gonzalo Salvo, la Secretaria de Investigación y Posgrado de FCEJS Mgtr. Lic. Ayelen Neme, Subsecretario de comunicación, Ceremonial y Protocolo Mgtr. Lic. Marco Garguilo, Coordinadora General del curso-taller Esp. Mirta Gladys Pereira, el Equipo a cargo del curso- taller, docentes, feriantes y familiares.
En un momento muy especial en el Cierre de Curso- Taller, en el cual más de 50 feriantes recibieron sus certificados del Curso-Taller Plan de Capacitación “Movimiento Feriante – Emprendedurismo”, actividad académica desarrollada en virtud del Acta Acuerdo firmada el 8 de junio, entre la UNSL y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. La misma fue avalada mediante la resolución de decanato Nº 15-671/22.
Esta capacitación formó parte del proyecto de investigación “Políticas del Desarrollo Socioeconómico en la Provincia de San Luis. Dinámicas Territoriales y Estrategias Familiares” y del proyecto de extensión “Movimiento Feriante de Villa Mercedes”, lográndose una articulación entre extensión, investigación y docencia. Tuvo como finalidad capacitar y promover un circuito comercial de los beneficiarios del Plan y del Movimiento Feriante, para lograr trabajo genuino, a través del compromiso y acuerdos formales de diversos actores institucionales, fomentando el desarrollo local.
El equipo de trabajo (conformado por docentes, graduados/as y estudiantes de la FCEJS), trabajó junto al Subprograma de Capacitación y Formación del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, cuyas políticas tiene entre sus objetivos ejercer políticas que favorecer la formación y capacitación de la comunidad que involucra el Ministerio. La UNSL a través del proyecto brindó todo el potencial humano e intelectual, a través de la articulación de distintas actividades de capacitación y asistencia.
Seguidamente brindo sus palabras la Coordinadora General del curso taller Esp. Mirta Gladys Pereira, quien expreso que comenzó como investigación, lográndose una articulación entre extensión y docencia y realizo un análisis del resumen del trabajado durante estos tres meses junto al equipo de trabajo.
Luego de escuchar las palabras de las feriantes Alejandra Flores y de Gabriela Rusterholz, el Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores expresó que este tipo de espacios concretados por el trabajo mancomunado, es el modelo de universidad que siempre anheló junto al Rector de la UNSL, CPN Víctor Moriñigo. “Que sea una casa de estudios abierta e inclusiva, donde la gente se sintiera parte de la universidad, que no sea inaccesible y para unos pocos. La UNSL somos todos, por lo que seguiremos trabajando con nuevas iniciativas, manteniendo la buena práctica y costumbre de trabajar UNIVERSIDAD, PROVINCIA y MUNICIPIO”, destacó el Vicerrector de la UNSL.