Menú Cerrar

La FCEJS presentó el “Observatorio Social”

 

El pasado viernes 26 de noviembre, en el instituto “Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica”, se llevó a cabo la presentación del “Observatorio Social”, un nuevo espacio colectivo, interdisciplinario e intersectorial de construcción de conocimiento que brindará información pública y sistemática a fin de aportar la comprensión y transformación de la realidad social.

El lanzamiento estuvo a cargo de la su directora, la Lic. Pamela Bianco, quien informó que las actividades que desarrollará el observatorio se articularán a partir de Proyectos de Producción de Conocimientos (recopilación, relevamiento y sistematización de info

rmación enmarcada en los ejes propuestos por el Observatorio Social) y Propuestas de Actividades de Divulgación (reuniones, conversatorios, presentación de documentos).

Durante la presentación, el Intendente, Abg. Maximiliano Frontera y el decano de la FCEJS, Mgtr. Marcelo Casabene, firmaron un convenio de cooperación y trabajo conjunto para avanzar en algunos de los ejes temáticos propuestos en el Observatorio.

En sus palabras de agradecimiento y reconocimiento, el Decano Casabene expresó que esta nueva propuesta académica nació de la mano del Vicerrector de la UNSL, Mgtr. Héctor Flores y creada en el presente año “gracias a los aportes de su directora, Lic. Pamela Bianco, el Vicedecano de la FCEJS, Esp. Esteban Arias y la comisión directiva del observatorio. Todos contribuyeron con su gran trabajo y nos permiten hacer el lanzamiento de este gran proyecto para la facultad y la sociedad”.

También extendió los agradecimientos al intendente Frontera y a sus funcionarios. “Hemos firmado un convenio con la secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad que permitirá que, a través del Observatorio, podamos trabajar de manera colectiva, interinstitucionalmente, para aportar estudios, datos estadísticos, análisis de información confiable que de alguna manera le sirva al intendente para procesos de toma de decisión de políticas públicas que tiendan a una transformación social que necesitamos. Es decir, hacia una sociedad más justa e igualitaria, y más inclusiva”.

Por su parte, el Vicerrector, Mgtr. Héctor Flores celebró la puesta en marcha de este nuevo espacio que permitirá jerarquizar la actividad docente y de extensión. “Detrás de todo esto hay una idea clara de universidad que tenemos: nunca más una universidad mezquina o alejada de la gente o de los problemas de la ciudadanía. Tenemos que construir todos los días un pedacito más de ese puente que haga que el sistema científico y tecnológico trabaje para la solución de los problemas de la gente, en eso vamos a poner toda la fuerza que sea necesaria, porque entendemos que desconectada del ecosistema del que forma parte no tiene sentido la universidad”, expresó el Vicerrector.

Finalizados los discursos de las autoridades, el cierre del lanzamiento fue brindado por el grupo musical “De Centro y Sur”.

Reconocimiento a los Nodocentes. La fecha del lanzamiento del nuevo “Observatorio Social, coincidió con el Día del trabajador Nodocente Universitario. Por lo que cada autoridad, en su respectivo discurso, destacó y reconoció la presencia y el trabajo brindado por el personal Nodocente del instituto “Escuela de Economía, Negocios y Transferencia Tecnológica y de la Subsecretaría de Comunicación, Protocolo y Ceremonial.