Menú Cerrar

Convocatoria para participar de la XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI)

Se invita a los Jóvenes Investigadores a participar de la convocatoria a la XXVIII Jornada de Jóvenes Investigadores (JJI).

La consigna de la XXVIII versión de las JJI es “Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia”.

El Encuentro Virtual de Jóvenes Investigadores de AUGM  se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de noviembre del 2021 y es organizado por la Universidad de Santiago de Chile.

Cada universidad tiene un cupo de 40 estudiantes, con un máximo de 4 estudiantes por tema de investigación.

Los temas de investigación de esta Convocatoria deben ser orientados a la consigna de este año: “Generación de conocimiento desde el sur para el mundo post pandemia”  enmarcados en alguno de los temas que AUGM trabaja de manera permanente a través de comités permanentes, comités académicos y núcleos disciplinares, los que se organizan en 3 ejes:
Ciencias Humanas, Ciencias de la Vida y Ciencias Exactas.

Esta versión de las Jornadas de Jóvenes Investigadores, se ha agregado un nuevo eje multidisciplinar, que contempla recibir trabajos relacionados a la pandemia del COVID-19 que está afectando a todo el planeta.

Eje Interdisciplinario

Generación de conocimientos desde el sur para el mundo post pandemia
Interculturalidad
Sustentabilidad
DDHH en América Latina: desafíos presentes y futuros
Inclusión
Innovación en el ámbito alimentario
Desarrollo de la Nanociencia – Nanotecnología  y sus aplicaciones
Innovaciones en las Ciencias Farmacéuticas y Biología
Desafíos de la Biotecnología y Bioquímica

Ciencias Humanas

Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria
Ciencias Políticas y Sociales
Desarrollo Regional
Educación para la Integración
Enseñanza de Español y Portugués como Lengua Segunda o Extranjera
Extensión Universitaria
Género
Historia, Regiones, y Fronteras
Literatura, Imaginarios, Estética, y Cultura
Medios y Comunicación Universitaria
Procesos Cooperativos y Asociativos
Producción Artística y Cultural

Ciencias Exactas

Biofísica
Ciencias e Ingeniería de Materiales
Ciencia, Tecnología, e innovación
Ingeniería Mecánica y de la Producción
Matemática Aplicada
Productos Naturales Bioactivos y sus Aplicaciones
Tecnologías de la Información y Comunicación
Química de los Materiales

Ciencias de la Vida

Aguas
Medio Ambiente y Contaminación Ambiental
Energía
Agroalimentos
Atención Primaria de la Salud
Salud Animal
Salud Humana
Virología Molecular

Los/las jóvenes investigadores/as deben ser menores de 35 años y no tener grado de doctorado ni postdoctorado.

Se dará prioridad a estudiantes que no hayan participado en versiones anteriores de las JJI.

Cada trabajo puede ser presentado por un/a investigador/a solamente (aunque la investigación  sea realizada por un equipo), independiente de que el rol de quien exponga no haya sido de  investigador/a principal.

Para garantizar el éxito de las JJI, los resúmenes y trabajos fuera de formato no formarán parte  de la Jornada, ni de la publicación indexada posterior a la JJI y sus investigadores no podrán  exponer.

Cada expositor(a) recibirá un certificado por su participación en la Jornada de Jóvenes  Investigadores. Lo/a/s demás investigadores de cada trabajo no recibirán certificado.

Web informativa: https://jjii.usach.cl/

Plazos:

Los trabajos se presentarán para su preselección en UNSL en formato de resumen y trabajo completo hasta el día 17/7/21 hasta las 10 hs., al email: jovenesinvestigadores.unsl.augm@gmail.com

Para mayor detalle consultar la página web: https://jjii.usach.cl/

Dudas y contacto al correo electrónico jjii@usach.cl

Formato del resumen

El resumen debe cumplir con el siguiente formato de texto:
Tamaño de la hoja A4
Título: Arial 11, negrita
Cuerpo: Arial 11
Interlineado 1,5
Márgenes: superior e inferior 3 cm/ izquierda y derecha 2,5 cm.

Además, el resumen debe incluir la siguiente información:
Indicar la letra del eje, número y nombre del tema
Título del trabajo con el formato indicado
Autor/a: Apellido(s), Nombre(s), email
Si hay coautor(es), deben indicarse de la siguiente manera: Apellido(s), Nombre(s), email. En caso de que sea más de un/a coautor/a, deben ordenarse  alfabéticamente y separados por punto y coma (;)
Profesor/a guía: Apellidos, Nombre del/a profesor/a guía, email
Universidad  Usar la franja gráfica de la JJII 2021 en el encabezado de la página

Contenido del resumen:

El resumen debe contener los objetivos de la investigación, metodología y resultados principales.
Extensión: máximo 1.500 caracteres sin espacio
Palabras clave: 3 palabras en un máximo de 150 caracteres sin espacio.
Separar  las palabras por una coma (,)

Archivo:

El archivo debe estar en formato PDF.
El nombre del archivo debe estar de la siguiente forma:
Letradeleje_número_Tema – Apellido_Nombre_Resumen_Universidad

Ejemplo: A_1_Accesibilidad_y_Discapacidad – Pérez_Juan_Resumen_USACH

Formato del trabajo completo
Usar la franja gráfica de la JJII 2021 en el encabezado de cada página
El trabajo completo debe cumplir con el siguiente formato de texto:
Título: Arial 11, negrita
Cuerpo: Arial 11
Interlineado: 1,5
Tamaño de la hoja: A4
Márgenes: superior e inferior 3 cm; izquierdo y derecho 2,5
Numeración de las páginas: abajo a la derecha, usar números árabes

El texto del trabajo debe estar en dos columnas
Las imágenes forman parte del texto.
Extensión: el texto completo deberá tener un máximo de 20 páginas.
Las referencias bibliográficas: deben ceñirse según las normas APA –Sexta edición, a  continuación del cuerpo del texto y se redactan al final del documento.
El nombre del archivo debe seguir la siguiente estructura:
Letradeleje_número_Tema – Apellido_Nombre_Universidad.doc

Ejemplo:  A_1_Accesibilidad_y_Discapacidad – Pérez_Juan_USACH.pdf El nombre indicado corresponde al autor que presentará el trabajo
Se debe indicar la letra, el número y nombre del tema en la parte superior del trabajo,  alineación centrada.
Además, el trabajo completo debe contener las siguientes secciones:

Resumen
Introducción
Objetivos
Materiales y métodos
Resultados y discusión
Conclusiones
Bibliografía
Financiamiento (si hubiera)
Agradecimiento (opcional)